Ir al contenido principal
Mujeres del proyecto de 'Crisol' de turismo por Cartagena.

El proyecto ‘Crisol’ finaliza con resultados positivos

La Sierra Minera de Cartagena y La Unión no ha podido quedar indiferente ante el desarrollo del proyecto Crisol y sus protagonistas: el respeto, la diversidad cultural y la solidaridad.

Durante todo el 2021 el proyecto desarrolló una serie de actuaciones encaminadas a mejorar la convivencia en la zona, así como fomentar la interculturalidad en la misma.

Como primera puerta de entrada se llevó a cabo un servicio de atención y acogida inicial a través del cual se han ido realizando las derivaciones pertinentes al resto de actuaciones del proyecto, a otros programas de la entidad y a otros recursos de la zona. Este servicio atendió a más de 100 personas durante el 2021. Las principales demandas de los usuarios del servicio han sido las clases de alfabetización, un primer acercamiento a la búsqueda activa de empleo e información sobre temas relacionados con extranjería.

Mujeres del proyecto 'Crisol' en una ruta
Mujeres del proyecto ‘Crisol’ en una ruta.

Gracias a los vínculos establecidos por las mujeres participantes de los talleres y su gran iniciativa, así como a la larga trayectoria de la Fundación Sierra Minera en el trabajo transversal por la interculturalidad se han podido desarrollar diferentes actividades de ocio como la visita a Huerto Pío, una ruta senderista por la carretera del 33, una visita al museo Naval de Cartagena y una visita al Castillo de la Concepción.

Gran parte de los esfuerzos del proyecto han girado en torno a una campaña de sensibilización, difusión y fomento de todos los valores relacionados con la diversidad cultural. La campaña ha estado dividida en dos grandes ejes según el público objetivo de la misma.

Por un lado, se han realizado a través de las redes sociales y la página web de la Fundación 26 publicaciones. Estas han abordado temas de actualidad relacionados con la interculturalidad y han pretendido desmentir bulos con marcados tintes racistas. Esta parte de la campaña tuvo su colofón el 18 de diciembre, en la Convivencia intercultural FSM, con la reproducción pública del video “¿Conoces la realidad de las personas con las que convives?”.

niños jugando en el patio
Niños jugando en el patio durante una actividad de ‘Crisol’.

Por otro lado, se han realizado en centros educativos de la Sierra Minera, así como con participantes de los diversos proyectos de la Fundación actividades en las que han participado más de 600 personas. Durante el primer trimestre se realizó un concurso de cartel y eslogan con la colaboración de los institutos de la zona, así como una serie de talleres al rededor del día 21 de marzo, día internacional de la discriminación racial.  El último trimestre ha estado marcado por la presencialidad en centros educativos de la Sierra Minera, tanto colegios como institutos en los que se han realizado actividades y talleres marcados por el dinamismo donde se ha llevado a reflexionar al alumnado sobre la diversidad cultural, la interseccionalidad y la importancia del respeto.

La esencia de todo el proyecto quedó plasmada el 18 de diciembre durante la Convivencia Intercultural organizada alrededor del Día Internacional del Migrantes donde se generó un clima de respeto y diversidad por parte de todas las personas asistentes.

Crisol despide el 2021 con grandes resultados y con la certeza de haber facilitado la mediación intercultural, la integración y participación social de inmigrantes de la Sierra Minera.

Este proyecto está subvencionado por la Consejería de Mujer, igualdad, LGTBI, Familias y Política Social de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

logo consejeria de mujer, igualdad, LGTBI y política social

actividades, diversidad cultural, formación, integración social, proyecto 'Crisol'

La Fundación Sierra Minera es una entidad sin ánimo de lucro que aglutina al tejido asociativo y trabaja por el desarrollo de la Sierra Minera de Cartagena-La Unión.

Información