Ir al contenido principal
fundacion-sierra-minera-huerto-pio

Recuperación de cultivos de secano en el entorno del Mar Menor

El proyecto ARxMM, de agricultura regenerativa, impulsa la recuperación de cultivos de secano en 22 ha agrícolas en el entorno del Mar Menor.

El paisaje agrícola en el entorno del Mar Menor se caracterizaba por el predominio de cultivos de secano, especialmente almendros, olivos, algarrobos e higueras, además de cultivos de cereales. Sin embargo, con la llegada en los años 80 del agua del trasvase Tajo-Segura el campo de Cartagena en su sector oriental experimentó una profundo cambio en la agricultura, sustituyendo los cultivos de secano por cultivos intensivos de regadío, y cultivos leñosos por cultivos de hortalizas, lo que supuso también un profundo cambio en el paisaje. Los cultivos de secano quedaron en las zonas rurales del oeste cartagenero.

Ejemplo de cambio del paisaje agrícola en la parcela de Roche y su entorno en 1956 y en 2019

Tras la crisis sufrida por el Mar Menor a partir de 2016 se puso en evidencia la insostenibilidad de este modelo, especialmente al detectar la CHS más de 9.100 hectáreas de regadío sin concesión de agua, habiéndose revertido al menos un 56% de los regadíos ilegales a su estado original, principalmente a secano.

ARxMM: plantación de cultivos de secano en 9 parcelas agrícolas

Junto con las plantaciones de setos en las 9 parcelas agrícolas que participan en el proyecto “Agricultura Regenerativa y Renaturalización: Mirando al Mar Menor” (ARxMM), se ha completado el trabajo en estas fincas con la plantación de cultivos de secano en 15 ha de las antiguas parcelas de regadío en Los Belones, Islas Menores, Los Urrutias, Roche y Miranda, y otras 7 ha de antiguas parcelas de secano abandonadas en El Beal y Cabezo Ventura junto con una subparcela de algarrobos en la finca de Los Belones.

Los cultivos que se han elegido son cultivos tradicionales de la comarca, adaptados a nuestro clima como son: algarrobo variedad ramillete, olivo variedad picual y cuquillo, granados e higueras verdales.

Los marcos de plantación, según el diseño de cada una de las parcelas, varían entre 10×10 a 12×12 al tresbolillo. En total se han plantado más de 1300 árboles.

La plantación de estos cultivos de secano se ha combinado con las siembras que se han realizado para establecer una cubierta verde que conforme cultivos adehesados en los que el suelo esté siempre cubierto y trabajar desde ahí para mejorar la fertilidad de la tierra, disminuir la erosión, aumentar la capacidad de captación de agua del terreno y así favorecer al desarrollo de los cultivos de secano.

En una de las fincas con una pendiente mayor, el arbolado se ha plantado en las propias zanjas de infiltración creadas siguiendo la técnica de Keyline para disminuir la erosión en la parcela.

ARxMM cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Convocatoria de ayudas para la restauración y mejora ambiental en el ámbito agrícola, para contribuir a la recuperación de la funcionalidad ecológica del Mar Menor. Más información del proyecto:

Agricultura Regenerativa, Cultivos de secano, Huerto Pío, Mar Menor

La Fundación Sierra Minera es una entidad sin ánimo de lucro que aglutina al tejido asociativo y trabaja por el desarrollo de la Sierra Minera de Cartagena-La Unión.