Ir al contenido principal
fundacion-sierra-minera-huerto-pio

Plantación de setos en las parcelas de agricultura regenerativa

El Proyecto ARxMM avanza con la plantación de setos para frenar la erosión y fomentar la biodiversidad en las parcelas agrícolas.

Tradicionalmente, el campo de Cartagena estaba formado por un mosaico de terrazas y campos de secano, separadas por márgenes de vegetación natural formando un entramado de parcelas de diferentes cultivos, la mayoría de secano. Tras el cambio de modelo agrícola, ese puzzle paisajístico se rompió creando grandes extensiones de monocultivos intensivos.

Desde hace unos años el paisaje agrario del campo de Cartagena ha vuelto a recuperar algo de ese entramado con la implantación de setos entre parcelas.

Los setos tienen un papel medioambiental en el marco de la protección de cultivos con una doble función: son un abrigo físico y un reservorio biológico. También juegan un papel importante en la diversificación del paisaje agrícola, promoviendo la conectividad de manchas pluriespecíficas de vegetación silvestre entre parcelas de monocultivos.

Setos para frenar la erosión y fomentar la biodiversidad

Por esto, se han diseñado dos modelos de setos: seto erosión y seto fauna, con diferentes especies. Los mismos se han adaptado a los diseños de cada una de las 9 parcelas. En todas ellas se han plantado setos perimetrales. Además, algunas de las parcelas tienen setos interiores para romper líneas de flujo. Otras incorporan setos en taludes de antiguas terrazas, o conforman pequeñas islas de biodiversidad alrededor de estructuras de la finca, o rodean charcas.

En total se han plantado 22.000 m2 de setos, en las 22 ha de parcelas agrícolas con las que cuenta el proyecto ARxMM. Con la plantación se realizan riegos iniciales de establecimiento y están previstos riegos posteriores adicionales. Los riegos son a cargo del Ayuntamiento de Cartagena, que participa en el proyecto junto a COAGACART y el INIA-CSIC.

   

Beneficios de los setos para las plantaciones

  • Aumento de la diversidad de flora en las parcelas, lo que favorece una fauna rica y con diversidad de funciones como la polinización
  • Control de plagas, ya que los mismos albergan fauna auxiliar que depreda a las posibles plagas que pueda tener nuestro cultivo y así se reduce el uso de fitosanitarios y ayuda al objetivo de eliminar el uso de los mismos en los cultivos
  • Reducción de la erosión por el agua de escorrentía o el viento, dando protección contra los efectos mecánicos y fisiológicos que producen en los cultivos
  • Disminución de la evapotranspiración en los cultivos

ARxMM cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Convocatoria de ayudas para la restauración y mejora ambiental en el ámbito agrícola, para contribuir a la recuperación de la funcionalidad ecológica del Mar Menor. Más información del proyecto:

Agricultura Regenerativa, biodiversidad, Mar Menor, Setos

La Fundación Sierra Minera es una entidad sin ánimo de lucro que aglutina al tejido asociativo y trabaja por el desarrollo de la Sierra Minera de Cartagena-La Unión.