Skip to main content
fundacion-sierra-minera-huerto-pio

Trabajos en jardinería y restauración ambiental

Uno de los grandes problemas ambientales de la Sierra Minera son las amplias áreas de suelos degradados que dejó la minería (balsas de estériles, escombreras, etc), y que a través de las diferentes ramblas que desembocan en el Mar Menor, y en el Mediterráneo, aportan sedimentos contaminantes con metales pesados al medio marino. Desde Huerto Pío se llevan a cabo acciones de revegetación de estos suelos deteriorados, y de las ramblas.

Así, por ejemplo, en el marco del Proyecto Jara, se completó en el año 2005 la restauración de una balsa de estériles mineros en el entorno de la mina Las Matildes, sellando los estériles con filitas y recubriéndolos con tierra vegetal, y llevando a cabo el equipo de Huerto Pío la revegetación de esta balsa de estériles con plantas autóctonas. Posteriormente se han realizado acciones de restauración ambiental en la rambla de Las Matildes, con la CHS.

También se realizan trabajos de acondicionamiento o mantenimiento de jardines con plantas autóctonas, como los realizados en instalaciones de colegios o de empresas de la zona.

Para la realización de todos estos trabajos de jardinería y restauración ambiental, especializados en plantas autóctonas, se creó la empresa de inserción laboral denominada La Verdolaga del Sur S.L.

La Fundación Sierra Minera es una entidad sin ánimo de lucro que aglutina al tejido asociativo y trabaja por el desarrollo de la Sierra Minera de Cartagena-La Unión.