Ir al contenido principal
fundacion-sierra-minera-huerto-pio

Zanjas de infiltración en una de las parcelas agrícolas del proyecto ARxMM

En una de las parcelas de este proyecto de Agricultura Regenerativa se crean zanjas de infiltración para frenar la erosión y retener el agua.

Las zanjas de infiltración son una de las técnicas innovadoras de corrección hídrica que se están utilizando en agricultura regenerativa. Son estructuras excavadas en terrenos inclinados en paralelo a las curvas de nivel, con el fin de capturar y retener el agua de lluvia, facilitando su infiltración en el suelo. Se consigue así detener el flujo del agua superficial y facilitar su lenta infiltración en el suelo sin causar daños erosivos. 

Parcela de Roche

Parcela de 7,15 ha, al pie del Cabezo Otahonero., que estaba dividida en terrazas de cultivo de secano. En los años 90 fue roturada y se suprimieron las terrazas unificándola en una sola parcela para el cultivo de regadío intensivo. La finca quedó así con una pendiente propensa a la erosión por escorrentía.

Por ello se han creado zanjas de infiltración siguiendo las curvas de nivel, para reducir la formación de arrastres por la energía cinética del agua de lluvia. Se espera que el agua infiltrada favorezca en crecimiento del arbolado de secano implantado en la parcela.

Beneficios

  • Reducción de la energía cinética de las aguas pluviales
  • Reducción de la capacidad erosiva del agua de lluvia
  • Aumento de la filtración del agua en el suelo
  • Aprovechamiento del agua de lluvia por parte de los árboles.

ARxMM cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Convocatoria de ayudas para la restauración y mejora ambiental en el ámbito agrícola, para contribuir a la recuperación de la funcionalidad ecológica del Mar Menor. Más informacion del proyecto:

Agricultura Regenerativa, Mar Menor, Renaturalización, Zanjas de infiltración

La Fundación Sierra Minera es una entidad sin ánimo de lucro que aglutina al tejido asociativo y trabaja por el desarrollo de la Sierra Minera de Cartagena-La Unión.