El parque ambiental tiene una extensión de 2,5 ha y emula los distintos ambientes y tipos de vegetación característicos de la Sierra Minera con una funcionalidad didáctica, para mostrar a los visitantes la gran biodiversidad de la comarca, sin poner en peligro o comprometer poblaciones naturales.
El parque cuenta con más de 2000 plantas de 40 especies diferentes, agrupadas en 4 unidades de vegetación principales, con sus respectivas bandas de transición, y está atravesado por una senda de casi 1 Km. de longitud, en cuyo recorrido se ha habilitado también un pequeño observatorio de aves:
- Pinar mixto: masa boscosa dominada por el pino carrasco (Pinus halepensis) y la sabina mora (Tetraclinis articulata), con un sotobosque muy diversificado, formado por especies como el espino negro (Rhamnus lycioides), aladierno (Rhamnus alaternus) y madroño (Arbutus unedo). En ella se integra la noria, la balsa, y un pequeño estanque.
- Matorral costero de iberonorteafricanismos: con especies como el cornical (Periploca angustifolia), el palmito (Chamaerops humilis), el arto (Maytenus senegalensis subsp. Europaea), lentisco (Pistacia lentiscus), coscoja (Quercus coccifera), esparto (Stipa tenacissima), diversas especies de jaras (Cistus sp.), así como pinos carrascos y sabinas moras aisladas.
- Vegetación de rambla: ubicada en la rambla que se creó y que atraviesa el parque con una longitud de 150 m. y una anchura de unos 3 m. Está dominada por adelfas (Nerium oleander), mirtos (Myrtus communis), juncos (Juncus sp., Scirpus sp.), palmeras (Phoenix dactylifera) y otras especies propias de estos ambientes.
- Tomillares y orlas de cultivos: muestra de la extraordinaria biodiversidad de estos ambientes tan característicos del sureste ibérico. Incluye diversos frutales tradicionales de secano como higueras, algarrobos y olivos, en torno a los cuales se han plantado numerosas especies de pequeño porte como lavandas y cantuesos (Lavandula sp.), romero (Rosmarinus officinalis), siempreviva (Limonium insigne), Asteriscus maritimus, diversas especies de tomillos (Thymus sp.), etc.
En el año 2001 se realizó la plantación de estas cuatro zonas que configuran el parque ambiental, con plantones de una sabia (1 año) que, con el paso del tiempo, se han transformando en árboles y arbustos consolidados, convirtiendo Huerto Pío en un atractivo espacio natural, poblado también por una gran riqueza y variedad de fauna, en la que destacan algunas especies de interés como el buho chico, que anida en el Parque, o el lagarto ocelado. Todo ello hace que el recorrido por el parque ambiental sea una experiencia muy gratificante.
Además del parque ambiental, Huerto Pío cuenta desde sus inicios con una parcela dedicada específicamente a la sabina mora, con una plantación de más de 500 sabinas, para mejorar su crecimiento, contribuir a su conservación y propagación, y posibilitar el estudio de los usos potenciales derivados de su cultivo.