Visitas de escolares a Huerto Pío

Las actividades didácticas que se realizan en estas visitas se van ampliando y diversificando para ofrecer una visión global de diferentes aspectos ambientales: etnobotánica, problemática ambiental en el entorno, biodiversidad de la comarca, etc. Y, además, se adaptan en función de los diferentes niveles educativos -infantil, primaria o secundaria-, para que los escolares disfruten en ellas.  Las visitas están guiadas por monitores ambientales y se complementan con cuadernos didácticos para primaria y secundaria, para que los alumnos puedan seguir trabajando la actividad en sus centros.

En las visitas se realiza un itinerario por las instalaciones con diversos juegos y actividades didácticas, donde prima el uso de los sentidos para dar a conocer nuestro medio natural de una manera manipulativa y experimental. Su duración puede ser de mañana o tarde, así como de día completo y consta de:

  • Recorrido guiado por el parque ambiental: actividades de identificación de la flora y fauna autóctona.
  • Visita al vivero: conoceremos nuestro invernadero y umbráculo dedicados a especies hortícolas y forestales. Realización de actividades de viverismo por los alumnos convirtiéndose en auténticos jardineros, desde la recolección de frutos a la limpieza de semillas, siembra, repicado, transplante…
  • Visita a la noria: actividades relacionadas con la noria y los modos de extracción del agua, y con la artesanía del esparto, … Puesta en marcha de la noria con todos los participantes. 
  • Talleres y actividades complementarias para los grupos que realizan una jornada completa: Se pueden elegir entre múltiples opciones de actividades y talleres tales como: plantación y repoblación forestal, juegos cooperativos, “Recicreando” talleres de reciclaje, hagamos el indio, aromaterapia, taller de arcilla, artesanía agrícola, pasta de sal, usos gastronómicos y medicinales de las plantas autóctonas…

También se puede combinar la visita a Huerto Pío con:

A raíz de la participación de la Fundación Sierra Minera como socio del Proyecto Life para la conservación del Hábitat del Tetraclinis articulata, desde el curso 2014-15 hasta la finalización de este Proyecto, las visitas de grupos de escolares de los centros de educación primaria y secundaria de los municipios de Cartagena y La Unión, están integradas como actividades de sensibilización del Proyecto, al igual que las charlas que se ofertan a los centros escolares.

Para más información, pincha aquí.

La Fundación Sierra Minera es una entidad sin ánimo de lucro que aglutina al tejido asociativo y trabaja por el desarrollo de la Sierra Minera de Cartagena-La Unión.