Nuevas oportunidades con el curso de almacén para jóvenes
El pasado 9 de septiembre comenzó una nueva acción formativa dentro del proyecto “Labor24”.
Esta formación está dirigida a 16 jóvenes inscritos en Garantía Juvenil de la Sierra Minera de Cartagena-La Unión.
El curso tiene una duración total de 120 horas de formación teórica, distribuidas en dos módulos formativos de 40 y 80 horas, y se completa con 40 horas de prácticas en empresas del sector. El objetivo es dotar al alumnado de las competencias necesarias en el ámbito logístico y de almacén, mejorando así sus oportunidades de inserción laboral.
Durante la formación, aprenderán sobre recepción, almacenamiento y preparación de pedidos, entre otros aspectos fundamentales del sector logístico.
Además, se desarrollan actividades complementarias, como visitas a recursos de empleo, talleres relacionados con el medioambiente y un acompañamiento profesional personalizado, que incluye sesiones de orientación laboral y apoyo social adaptado a cada joven, con el fin de favorecer su empleabilidad real y efectiva.
Gracias a la fase de prácticas en empresas, algunas de las personas participantes tendrán la oportunidad de vivir su primer contacto con el mundo laboral, aplicar los conocimientos adquiridos y sumar experiencia real en almacenes y centros de distribución.
Desde Fundación Sierra Minera queremos agradecer especialmente a la Asociación Vecinal de El Llano del Beal por cedernos las instalaciones para llevar a cabo esta iniciativa, mostrando una gran disposición y apoyo a la formación de las personas participantes.
Si quieres saber más acerca del proyecto LABOR24 pincha aquí
“Labor24” es un proyecto dirigido a jóvenes desempleados en situación de vulnerabilidad social e inscritos en Garantía Juvenil. Esta intervención se encuentra enmarcada dentro de las subvenciones dirigidas a entidades del Tercer Sector para el desarrollo de programas de activación de la empleabilidad (Programa 2: Inclusión activa de jóvenes en situación de vulnerabilidad social) financiado por el Instituto Murciano de Acción Social (IMAS) y cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+).
