
Así fue nuestro Taller de usos gastronómicos de las plantas silvestres
El pasado sábado 13 de marzo en Huerto Pío celebramos el taller de Usos gastronómicos de las plantas silvestres. En él aprendimos a identificar y recolectar muchas plantas que tenemos en nuestro entorno que se pueden llevar a la cocina y a las que a veces no prestamos atención.
Comenzamos nuestra actividad con una presentación en el aula. Vimos muestras de las plantas de las que estábamos hablando además de fotos y toda la información necesaria sobre las épocas y formas de recolección y preparación.
Tras este primer acercamiento pasamos a comprobar lo deliciosas que pueden ser si las cocinamos.
A pesar de que la mañana era algo fría, la lluvia nos dio una tregua y pudimos almorzar al aire libre: degustamos varias comidas a base de acelgas silvestres como tortilla y revuelto, también morcilla de pobre, ensalada de “matas” variadas y algunas recetas muy poco frecuentes como la tortilla de ortigas, cuscus con malvas, empanada de collejas o bizcocho de algarroba.
Y ya con la barriga llena nos fuimos a pasear por el parque para poder ver in situ cómo se encuentran en el campo esas plantas para que saber cómo identificarlas y las podamos recolectar.
Con esto, finalizamos el taller pero no podíamos irnos de Huerto Pío sin hacer una visita a nuestro elemento más emblemático que es la noria de sangre y que nuestra mula Cordera nos puso en funcionamiento para despedir la mañana, además, como recuerdo nos llevamos a casa una maceta de collejas.
Ahora lo que toca es animarnos a cocinar nosotros.
Os esperamos en el próximo…