Ir al contenido principal
fundacion-sierra-minera-huerto-pio

Estudio y diseño de las actuaciones en las parcelas agrícolas del proyecto ARxMM

Primeros pasos del proyecto de Agricultura Regenerativa y Renaturalización ARxMM en 22 ha de parcelas agrícolas en el entorno del Mar Menor.En primer lugar se ha realizado un estudio pormenorizado de cada una de las parcelas que participan en el proyecto:

  1. Antiguas parcelas de secano: Cabezo Ventura (1,89 ha), El Beal 1 (1,77 ha), El Beal 2 (0,93 ha) y Los Belones (2,44 ha).
  2. Parcelas que habían tenido cultivos de regadío: Los Urrutias (5,25 ha), Islas Menores (1,10 ha), Los Belones (1,12 ha), Roche (7,03 ha), Miranda 1 (0,65 ha) y Miranda 2 (0,35 ha).

Mapa con la localización de las parcelas

Se ha estudiado la evolución histórica de cada parcela, así como sus características físicas e hidrológicas para analizar el relieve, identificando las escorrentías y los riesgos de erosión. Se han tomado muestras de suelo para cuantificar sus características químicas y biológicas de partida. Asimismo, se ha muestreado la diversidad faunística existente en las parcelas.  Los estudios los realizan los equipos científicos que participan en el proyecto del INIA-CSIC, y de los departamentos de Ecología y Geografía de la UMU.

Visita de las parcelas con equipo del departamento de ecología de UMU

Diseño de las actuaciones en cada una de las parcelas agrícolas

A partir del estudio se han ido diseñando las actuaciones en cada una de las parcelas para hacer posible su reconversión a cultivos de secano, en el modelo de agricultura regenerativa. Así, se han definido:

  1. Actuaciones de remodelación física de los terrenos para frenar la erosión o reducir las fugas de agua en las parcelas. Incorporación de charcas en algunas de ellas.
  2. Instalación de dos tipos de setos en los perímetros de las parcelas o en taludes e islas de biodivesidad interiores: un modelo de seto para control de la erosion y otro modelo para potenciar la biodiversidad.
  3. Selección del tipo de cultivo a introducir en cada parcela: olivos, algarrobos, higueras y granados.
  4. Selección de especies forrajeras para la creación de praderas de herbáceas mediante siembra.

Las actuaciones propuestas se han revisado y acordado con los propietarios de los terrenos. Las parcelas de Miranda y Cabezo Ventura son de titularidad municipal (Ayuntamiento de Cartagena). El resto son de propietarios privados con los que se firmaron acuerdos para su participación en el proyecto.

ARxMM cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Convocatoria de ayudas para la restauración y mejora ambiental en el ámbito agrícola, para contribuir a la recuperación de la funcionalidad ecológica del Mar Menor. Más informacion del proyecto:

Agricultura Regenerativa, Mar Menor, Renaturalización

La Fundación Sierra Minera es una entidad sin ánimo de lucro que aglutina al tejido asociativo y trabaja por el desarrollo de la Sierra Minera de Cartagena-La Unión.