Los colectivos vecinales y ecologistas defienden la recuperación parcial de la bahía de Portmán con el apoyo de científicos
Los colectivos vecinales y ecologistas enviaron al MITECO un amplio documento de alegaciones contrarias al sellado total de la bahía de Portmán, elaboradas con el apoyo de un grupo de científicos.
Pronunciamiento de científicos
Ante el debate generado sobre el proyecto para la restauración ambiental de la bahía de Portmán a raíz de la propuesta de sellado total de la bahía lanzada por el MITECO, y en el Día Mundial del Medio Ambiente, un grupo de 11 investigadores y científicos hicieron público un pronunciamiento a favor de que el proyecto para Portmán incluya un dragado parcial de la bahía, en las mejores condiciones de seguridad, y la recuperación del puerto histórico de Portmán. En el escrito rechazan la falsa oposición entre ciencia y restauración ambiental de la bahía y afirmaciones infundadas como que la comunidad científica se opone a cualquier dragado y retirada de los estériles de la bahía de Portmán, o que el dragado supondría una nueva catástrofe ambiental y es contrario a la protección de la salud de los vecinos y el medio ambiente. Y recuerdan que el debate real está entre el sellado total de la bahía, dejando la línea de costa donde está, o un dragado parcial que permita recuperar parte de la bahía y su puerto, sellando o inertizando el resto con tecnosoles, como estaba previsto en la Declaración de Impacto Ambiental favorable de 2011. Y que hay soluciones técnicas para evitar que el dragado pueda tener un impacto ambiental negativo, como reconoce el propio CEDEX en su informe, y como se recoge en las últimas alternativas 3 propuestas, con un sistema de doble tablestacado y con maquinaria terrestre que “evita la contaminación del agua durante el dragado”.
Texto íntegro del pronunciamiento de científicos sobre proyecto bahía Portmán
Alegaciones enviadas al Ministerio
Tras analizar en profundidad el informe del CEDEX, los colectivos vecinales y ecologistas, remitieron el 16 de julio al MITECO un amplio documento de alegaciones elaborado con el apoyo de esos 11 científicos.
En él se realiza, en primer lugar, un análisis de las conclusiones contradictorias de los estudios científicos realizados sobre la bahía de Portmán, en tres períodos: 1º) de 1994 a 2006, principalmente por el CEDEX; 2º) de 2007 a 2011, con los estudios realizados en el marco del Proyecto Piloto y para la elaboración del Proyecto de 2011 y su evaluación ambiental. Y finalmente, los estudios más recientes, desde 2014 hasta la actualidad.

En segundo lugar se revisan todas las alternativas y proyectos presentados para la regeneración ambiental de la bahía de Portmán: 1) las alternativas valoradas en 1999 por el CEDEX . 2) las 3 alternativas finales en 2004. 3) Convenio de 2006 y proyecto de regeneración ambiental de 2011 y 2016. 4) Tres alternativas propuestas por el Ministerio en 2020. 5) Estudio de alternativas presentado por PROES-Ibermed en 2023, con diferentes propuestas de recuperación parcial de la bahía (alternativas 3) y de sellado total de la bahía (alternativas 4), ambas con recuperación del puerto de Portmán. Y tras esa revisión se analizan las valoraciones y recomendaciones de los estudios científicos recientes sobre las alternativas de intervención en la bahía, recordando que en ninguno de ellos se hace una evaluación específica y rigurosa de las diferentes alternativas o modelos de intervención en la bahía de Portmán que permita concluir que una alternativa sea más segura a nivel ambiental que otra.
En tercer lugar se analiza el informe del CEDEX con los ensayos que ha realizado sobre el proyecto de regeneración ambiental de la bahía de Portmán y sus recomendaciones para el diseño de una solución viable. Y se destacan 3 limitaciones importantes de esos informes: 1) El CEDEX sólo ha evaluado de forma experimental las alternativas 3A y 3C y no evalúa las alternativas 4. 2) Los problemas o riesgos ambientales detectados en las alternativas 3 no son tan decisivos como para descartarlas. Y 3) no han evaluado la alternativa 3B, a pesar de ser la que más se ajusta a la actualización del proyecto que requería el pliego de la licitación.

En cuarto lugar se analiza la alternativa de sellado total de la bahía presentada por el MITECO en la Comisión de Seguimiento de 10 de abril, señalando 4 objeciones contundentes a la misma, entre las que destaca la inestabilidad de la playa en la línea de costa actual y el contrasentido de que se pretenda ganar terreno al mar, adelantando la línea de costa 50 m, en vez de hacerla retroceder, en el escenario actual y futuro de cambio climático.
Finalmente se hacen propuestas y consideraciones desde el “objetivo de realizar sobre la Bahía de Portmán una actuación satisfactoria desde el punto de vista ambiental, pero que tome en consideración otras perspectivas que, respetando la variable ambiental, permitan aprovechar los usos alternativos que la Bahía puede ofrecer, sirviendo más eficazmente al ideal del desarrollo sostenible”, tal como se afirma en el convenio de 2006. Desde ahí piden al Ministerio renunciar definitivamente a una alternativa de sellado total de la bahía, y centrar los esfuerzos en una alternativa de dragado parcial de la bahía y recuperación del puerto que consiga de nuevo el mayor consenso posible entre las tres administraciones públicas concernidas, los colectivos vecinales, sociales y ecologistas implicados, y la propia comunidad científica. Sólo así podremos seguir hablando de “bahía” y de “Portmán” (Portus magnus).
Texto íntegro de las alegaciones a la propuesta del MITECO de sellado de la Bahía de Portmán
alternativas, Bahía de Portmán, contaminación, regeneración ambiental
