Ir al contenido principal
fundacion-sierra-minera-huerto-pio

Colmenas de abejas autóctonas: una innovadora apuesta por la biodiversidad

El proyecto ARxMM incorpora la instalación de colmenas de abejas autóctonas en el entorno de las parcelas agrícolas que participan en el proyecto.

El entorno del Mar Menor es testigo de un paso significativo hacia la regeneración ambiental con la instalación de colmenas de abejas autóctonas en el entorno de las parcelas agrícolas de Cabezo Ventura y Cabezo Otahonero. Esta iniciativa forma parte del proyecto Agricultura Regenerativa y Renaturalización: Mirando al Mar Menor (ARxMM), que pretende mejorar el entorno del Mar Menor mediante la combinación de técnicas de Agricultura Regenerativa y Apicultura Sostenible, en una innovadora apuesta por la biodiversidad.

Colmenas de abejas

Beneficios de la apicultura sostenible regenerativa

La apicultura que se practica en este proyecto se distingue por su enfoque sostenible: no se utilizan plásticos ni alambres, las abejas no son alimentadas con azúcares o sucedáneos. En su lugar, recolectan todo lo que necesitan del entorno, garantizando que su alimentación sea completamente natural.

Además, se elimina el uso de cera estampada, lo que minimiza los riesgos asociados con la cera contaminada que abunda en el mercado. Las abejas, producen sus panales de manera totalmente natural, lo que refuerza la calidad y sostenibilidad del proceso.

Fomento de la biodiversidad: Las prácticas de agricultura regenerativa crean un entorno ideal para las abejas y otros polinizadores, y ayudan a mejorar la salud de los ecosistemas.

Conservación del suelo: La agricultura regenerativa, al integrarse con la apicultura, mejora la estructura y fertilidad del suelo, lo que contribuye a un entorno más sostenible.

Producción de alimentos: La polinización eficaz asegura la productividad de los cultivos, beneficiando tanto a los agricultores como a la seguridad alimentaria.

Impacto económico y social: Este enfoque no solo mejora la calidad de los productos apícolas, sino que también fortalece las comunidades rurales al promover métodos agrícolas más sostenibles y resilientes.

Educación y sensibilización: Proyectos como este fomentan la participación comunitaria y la educación ambiental, creando conciencia sobre la importancia de las abejas y su papel en la conservación del medio ambiente. Este proyecto no solo se centra en la recuperación del entorno, sino que también involucra a las comunidades locales. Están previstos talleres educativos y actividades comunitarias que permitirán a los habitantes aprender sobre apicultura y colaborar en la conservación del Mar Menor.

A medida que avanza el proyecto, se monitorea cuidadosamente el impacto de las colmenas en la polinización de la flora y en la biodiversidad de la zona.

La instalación de estas colmenas representa una oportunidad para mejorar nuestros entornos agrícolas y para recordar la interconexión que une a todas las formas de vida.

“Cada nueva colmena no solo simboliza esperanza, sino también un compromiso con un futuro más verde y sostenible.”

ARxMM cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Convocatoria de ayudas para la restauración y mejora ambiental en el ámbito agrícola, para contribuir a la recuperación de la funcionalidad ecológica del Mar Menor. Más información del proyecto:

Abejas, Agricultura Regenerativa, Apicultura regenerativa, Colmenas, Mar Menor

La Fundación Sierra Minera es una entidad sin ánimo de lucro que aglutina al tejido asociativo y trabaja por el desarrollo de la Sierra Minera de Cartagena-La Unión.