Ir al contenido principal

Patrimonio Cultural

El patrimonio cultural que atesora la Sierra Minera de Cartagena-La Unión, en especial su patrimonio industrial-minero, es un recurso de enorme valor para propiciar un nuevo desarrollo de esta comarca.

Desde la Fundación Sierra Minera trabajamos para impulsar su protección, conservación y recuperación. En esta sección puedes ver los principales escritos y actividades realizadas en este ámbito, además del Proyecto Jara y el Centro de Interpretación de la Mina Las Matildes, que tiene su propia web.

Informe contra el expolio del Patrimonio Minero de la Sierra de Cartagena-La Unión

El abandono y el expolio del rico patrimonio cultural de nuestra Sierra Minera es cada vez más acentuado, habiéndose sumado recientemente nuevas y graves agresiones a elementos del BIC de la Sierra Minera, como el desmantelamiento del Tornillo de Arquímedes del lavadero del Cabezo Rajao, el destrozo del castillete de la Mina San Simón en La Parreta, el expolio continuado del lavadero El Arresto en la rambla del Avenque, o el de las instalaciones de la Mina La Ocasión 2, junto a La Unión. Al expolio continuado se suma el deterioro que sufren muchas instalaciones mineras por el abandono y por la falta de custodia y conservación, exigida por la Ley de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia para todos los elementos catalogados o declarados como BIC, además de numerosas agresiones al patrimonio minero de años anteriores que no han sido subsanadas, como exige también la citada ley de patrimonio.

 

Todo esto evidencia una situación general cada vez más grave de abandono, deterioro, expolio y ausencia de protección efectiva en la que se encuentra la mayor parte del patrimonio industrial de la Sierra Minera de Cartagena-La Unión, que es preciso atajar antes de que sea demasiado tarde, aplicando de forma efectiva las leyes vigentes.

A esto hay que añadir la actitud inadmisible de los principales propietarios (Portmán Golf), impidiendo la visita de grupos a las zonas que están declaradas como BIC, y colocando barreras y letreros prohibiendo el paso por los caminos de la Sierra Minera que dan acceso a los distintos conjuntos mineros, incluso en caminos públicos señalizados como senderos de corto recorrido recientemente, como es el caso de la Carretera del 33. Ante esta situación, desde la Fundación Sierra Minera hemos remitido un amplio informe al Consejero de Cultura y Turismo, al Director G. de Bienes Culturales y a los alcaldes de los ayuntamientos de La Unión y de Cartagena, en el que se recogen las últimas agresiones producidas en el patrimonio de nuestra Sierra de las que hemos tenido conocimiento, junto con las principales agresiones y pérdidas sufridas por el patrimonio minero en los últimos años, y se proponen un conjunto de medidas a las administraciones competentes, que creemos necesarias y urgentes para hacer frente a esta grave situación.

El informe completo está disponible en nuestra web, en el enlace adjunto, al igual que una nota informativa con el resumen de las propuestas presentadas a las administraciones.

Documentos Relacionados:

Nota Informativa con el resumen de las propuestas presentadas

Enlaces Relacionados:

Informe sobre agresiones, expolio y desprotección del Patrimonio Minero

La Fundación Sierra Minera es una entidad sin ánimo de lucro que aglutina al tejido asociativo y trabaja por el desarrollo de la Sierra Minera de Cartagena-La Unión.

Información