Skip to main content

Apertura de la Mina Las Matildes en marzo y ruta minera en Semana Santa

En este mes de marzo y dado que coincide en él la Semana Santa, el Centro de Interpretación de la Mina Las Matildes estará abierta al público el sábado 12 de marzo y ya el 19 de marzo al inicio de la misma, en su horario habitual de 10:00 a 14:00 de la mañana. para facilitar la visita a esta mina singular en estas fechas vacacionales y de intensa afluencia turística.

Además, el sábado santo, 26 de marzo, se va a realizar un itinerario minero-ambiental entre Cartagena y Las Matildes. El itinerario incluirá:

1. Salida a las 10:00 de la mañana en el tren de la FEVE hasta el apeadero Sierra Minera en El Descargador.
2. Recorrido guiado a pie desde El Descargador por la rambla de Las Matildes, en el que se pasará por la Fundición Pío Wandosell donde tuvieron lugar los trágicos acontecimientos de la huelga minera de marzo de 1916, y se podrán ver también los impactos ambientales de la minería, y su afección en el Mar Menor.
3. Visitas a la Mina Blanca y al Centro de Interpretación de la Mina Las Matildes.
4. Regreso hasta El Descargador.
5. Comida en la Venta El Descargador.
6. Regreso a Cartagena en el tren de la FEVE

El precio de la actividad completa, incluida la comida y el desplazamiento ida y vuelta en FEVE, es de 20€ (15€ para niños). El precio del recorrido guiado sin la comida es de 8 € (6€ para niños).

Para participar en la actividad es precisa la inscripción previa, como máximo hasta el jueves 24 de marzo, por tfno (628 073 482 / 968540344) o por correo electrónico (lasmatildes@fundacionsierraminera.org).

Más información en el cartel y en el archivo adjunto con el detalle del itinerario.

También se pueden realizar visitas de grupos fuera de estos días, para al menos 15 personas, concertando la visita previamente a través del teléfono 628 073 482, o en el correo lasmatildes@fundacionsierraminera.org

El Centro de Interpretación de la Mina Las Matildes es un espacio interpretativo en el que poder conocer de una forma didáctica y amena, distintas facetas de la minería y de las huellas que ha dejado en el medio ambiente y en la idiosincrasia de esta comarca, y descubrir el valioso patrimonio industrial de la Sierra Minera de Cartagena – La Unión, así como la singularidad y la belleza de las minas del entorno del Beal dedicadas al desagüe de la cuenca minera.

Además, el Centro cuenta también con una atractiva exposición de fotografía histórica de la Sierra Minera que evoca momentos, espacios y rostros de la historia de la Sierra Minera en el siglo XX.

Enlace de Interés: http://www.fundacionsierraminera.org/minamatilde/archivos/actividades/Itinerario%20ruta%20rambla%20las%20matildes.pdf

Documentos de Interés: Cartel Ruta rambla las matildes

La Fundación Sierra Minera es una entidad sin ánimo de lucro que aglutina al tejido asociativo y trabaja por el desarrollo de la Sierra Minera de Cartagena-La Unión.

Información