
Propuestas para mejorar la declaración como BIC de la Sierra Minera
La Fundación Sierra Minera presenta propuestas para mejorar la Declaración como BIC de la Sierra Minera de Cartagena-La Unión, y evitar su fragmentación. La Consejería de Cultura y Turismo ha vuelto a incoar expediente para declarar BIC la Sierra Minera como sitio histórico, después que los tribunales suspendieran la declaración de BIC vigente desde 2009, al anular el injustificado archivo en 2006 del primer expediente y dejar sin efecto el expediente incoado después por defecto de forma.
Esto supone retroceder en el tiempo 26 años, puesto que fue en 1986 cuando se incoó por primera vez expediente para declarar BIC la Sierra Minera, y más de un cuarto de siglo después seguimos sin tener aprobada esta asignatura pendiente que es un paso imprescindible para la conservación, recuperación y puesta en valor de su rico patrimonio histórico, arqueológico, geológico, minero – industrial.
Un patrimonio que mientras tanto sufre una situación general cada vez más grave de abandono, deterioro y expolio, que evidencia la ausencia de custodia real y de protección efectiva en que está sumida la Sierra Minera, ante la desidia de propietarios y la inacción de las administraciones, situación que denunciamos con un informe remitido a las administraciones responsables en octubre del pasado año, y que es preciso atajar antes de que sea demasiado tarde para la preservación de este valioso patrimonio cultural.
La incoación de un nuevo expediente de BIC debe al menos permitir mejorar sustancialmente la declaración de BIC, reintegrando en ella las zonas y elementos que habían quedado excluidas en la declaración anterior, y tratando la Sierra Minera en su conjunto, como sitio histórico y paisaje cultural, entendiendo por fin que la conservación y recuperación del patrimonio de nuestra Sierra Minera tienen un valor estratégico para el futuro no solo de esta comarca, sino de la región, y que proteger su valioso patrimonio cultural es de vital importancia para el desarrollo de la zona.
El texto con el que se ha incoado el expediente de BIC actual es el mismo que el de la Declaración de BIC aprobada en 2009, que supuso un recorte drástico de la superficie inicialmente delimitada como sitio histórico en el primer expediente de BIC, dejando fuera del BIC áreas importantes del patrimonio de la Sierra Minera, y dividiendo el sitio histórico en 8 sectores inconexos.
Hay que recordar que la protección como BIC no es un lastre para el desarrollo de la zona, ni significa que no se pueda hacer nada en ella, ni tiene por qué impedir el desarrollo urbanístico y la actividad económica en el entorno de la Sierra, si no que en todo caso deberá obligar a que éste sea equilibrado y respetuoso con sus valores patrimoniales y ambientales. Por tanto, no tiene justificación que un paisaje cultural reconocido como “sitio histórico”, y que tiene sentido como conjunto, se trocee en 8 sectores, ni tiene sentido que se dejen fuera de la declaración de BIC zonas de la Sierra de gran valor patrimonial. Por ello, hemos presentado un conjunto amplio de propuestas a la Dirección General de Bienes Culturales para reintegrar las áreas más importantes de la Sierra Minera que estaban contempladas en el Area Central del primer expediente de BIC y que quedaron excluidas en la declaración de BIC de 2009.
Proponemos una nueva delimitación del BIC en 3 sectores, basada en la propuesta inicial del primer expediente, con una gran área central más los conjuntos de La Parreta y el Cabezo Rajao, y reincorporando áreas importantes como las grandes cortas mineras, el entorno del Lavadero Roberto y la Molienda Secundaria en Portmán, la Cala del Gorguel, el entorno del Llano del Beal, la rambla de Las Matildes y El Descargador.
Nota informativa: No a la fragmentación del BIC de la Sierra Minera
Nuevo expediente de BIC incoado por la CARM
Documento completo de Propuestas al expediente de BIC
Anexo gráfico del documento Propuestas al expediente de BIC
Informe sobre agresiones, expolio y desprotección del patrimonio de la Sierra Minera