Ruta minero-ambiental Barranco de los Pajaritos-Cabezo de Don Juan
Debido a situaciones meteorológicas adversas, nos vemos obligados a aplazar la ruta prevista para el próximo 19 de diciembre. La nueva fecha prevista para la realización de esta actividad es el 16 de enero.
El Centro de Interpretación de la Mina Las Matildes y la Fundación Sierra Minera organizan una nueva ruta para el domingo 19 de diciembre de 2021, por el entorno del Cabezo de Don Juan y el Barranco de los Pajaritos.
Se trata de un interesante itinerario guiado minero-ambiental, dirigido principalmente a los vecinos de la diputación de El Beal (aunque abierto al público en general), en el que se visitará uno de los rincones más desconocidos de la Sierra Minera. Este paraje está incluido dentro del sector IV de la declaración de BIC como sitio histórico de la Sierra Minera.
En este itinerario descubriremos toda una serie de elementos patrimoniales de gran valor como antiguos castilletes de madera, maquinaria de tracción, viejas galerías mineras y filones, lavaderos gravimétricos y de flotación diferencial, planos inclinados y depósitos de estériles mineros con colores que impactan por su viveza.
La ruta estará dirigida por guías de la Fundación Sierra Minera y permitirá dar a conocer a los participantes los valores ambientales, patrimoniales y paisajísticos de esta zona poco conocida de la Sierra Minera de Cartagena – La Unión, junto con la problemática ambiental que concentra.
El itinerario previsto es el siguiente:
- Encuentro a las 9:30 junto a la iglesia del Llano del Beal.
- Inicio de la ruta guiada por el entorno del Cabezo de Don Juan, donde se visitarán diferentes instalaciones mineras como el gran complejo de la mina María Dolores con restos de lavaderos y el túnel de Los Pajaritos, la mina Catón que todavía conserva su viejo castillete de madera y parte de la maquinaria de tracción en su casi derruida casa de máquinas o las huellas de los diferentes planos inclinados utilizados para el transporte del mineral y salvar los desniveles del terreno en esta zona tan abrupta y agreste de la Sierra Minera.
- Ascenso hasta la mina Crescencia Segunda para disfrutar de una magnífica panorámica de buena parte de la Sierra Minera y del entorno del Campo de Cartagena y Mar Menor.
- Regreso al punto de partida en El Llano del Beal.
Este recorrido guiado está especialmente diseñado hacia los vecinos de la Diputación de El Beal para los que esta actividad es gratuita, al estar apoyada por la Junta Vecinal de El Beal. También está abierta al resto del público en caso de que haya plazas vacantes, hasta completar número máximo de participantes. Para los no residentes en la Diputación de El Beal el precio de la actividad es de 8€ para adultos y 6€ para niños y socios de la Fundación Sierra Minera.
La distancia a recorrer en esta ruta es de unos 4 kilómetros y tiene una duración de alrededor de 4 horas, siendo su grado de dificultad medio-alto (hay algún que otro ascenso empinado). Es necesario llevar calzado de montaña adecuado y ropa deportiva (incluyendo gorra o sombrero) y agua. A lo largo del itinerario haremos una parada para reponer fuerzas por lo que es recomendable también llevar algo de comer.
Por razones sanitarias es preciso mantener la distancia de seguridad y el uso de mascarilla en caso de no poder asegurar dicha distancia mínima entre personas.
Para participar en la actividad es precisa la inscripción previa, como máximo hasta el sábado 18 de diciembre en el formulario, en los teléfonos del Centro de Interpretación (628 073 482 / 968537570) o en el correo electrónico lasmatildes@fundacionsierraminera.org
Además de los itinerarios minero-ambientales, para conocer más sobre la actividad minera en la comarca les informamos que el Centro de Interpretación de la Mina Las Matildes continúa con su horario de apertura al público de jueves a domingo, de 10:00 a 14:00 h.
También se pueden realizar visitas de grupos fuera de estos días, para al menos 15 personas, concertando la visita previamente a través de los teléfonos y e-mail citados. El Centro ofrece también la posibilidad de realizar visitas combinadas con el Parque Ambiental de Huerto Pío, tanto individuales como de grupo.
El Centro de Interpretación de la Mina Las Matildes es un espacio interpretativo en el que poder conocer de una forma didáctica y amena, distintas facetas de la minería y de las huellas que ha dejado en el medio ambiente y en la idiosincrasia de esta comarca, y descubrir el valioso patrimonio industrial de la Sierra Minera de Cartagena – La Unión, así como la singularidad y la belleza de las minas del entorno del Beal dedicadas al desagüe de la cuenca minera.
Además, el Centro cuenta también con una atractiva exposición de fotografía histórica de la Sierra Minera que evoca momentos, espacios y rostros de la historia de la Sierra Minera en el siglo XX.