En marcha el proceso para declarar elementos del patrimonio minero como bienes catalogados
A petición de Fundación Sierra Minera, la Dirección General de Patrimonio Cultural ha iniciado el trámite para declarar varias instalaciones de la Sierra Minera bienes catalogados por su relevancia cultural.
Patrimonio minero no incluido en el BIC de la Sierra Minera
El patrimonio industrial de la Sierra Minera de Cartagena – La Unión está declarado BIC, como sitio histórico, desde 2015. Pero en el largo proceso iniciado desde 1986 se quedaron fuera del perímetro del BIC numerosos elementos de gran relevancia del patrimonio minero de la zona. Así, en el catálogo publicado en el portal web de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia se recogen un total de 55 elementos destacados del patrimonio industrial no incluidos en el BIC Sierra Minera, en 2 tomos. Al quedar fuera del BIC carecen de la debida protección, máxime cuando muchos de estos elementos tampoco están recogidos en los catálogos de bienes protegidos de los Ayuntamientos de Cartagena y La Unión.
Proyectos de conservación y restauración de elementos del patrimonio minero en la cuenca vertiente al Mar Menor
A raíz de los proyectos de remediación ambiental de residuos mineros y emplazamientos afectados por la minería que está desarrollando el MITECO, dentro del Marco de Actuaciones para la Recuperación del Mar Menor, en los terrenos cedidos al Ministerio por los propietarios se incluyeron 17 instalaciones mineras, sobre las que se van a realizar actuaciones para su conservación o restauración a partir de la Memoria Técnica Valorada que se elaboró por el arquitecto José Manuel Chacón y Fundación Sierra Minera. Sin embargo, algunas de estas instalaciones están fuera del perímetro del BIC Sierra Minera, careciendo de la protección necesaria.
Proceso para la declaración de bienes catalogados por su relevancia cultural
Por todo ello, en abril de 2025 desde Fundación Sierra Minera se solicitó a la Dirección General de Patrimonio Cultural (DGPC) la declaración de bienes catalogados por su relevancia cultural de la Mina Los Burros, el Conjunto minero de la rambla de Las Matildes y la Mina Pobrecita, aportando un amplio informe de cada uno de ellos, con sus características, evolución histórica, estado de conservación, significación y relevancia cultural:
Castillete, casa de máquinas y lavadero de la Mina Los Burros, en el acceso a La Unión desde la carretera N-332

Conjunto minero de la rambla de las Matildes: Fundición Dos Hermanos de Pío Wandosell y los castilletes y casas de máquinas de las minas San Sebastián y El Cielo.


Instalaciones de la mina Pobrecita, junto al Estrecho de San Ginés.

Finalmente, tras los informes positivos del Servicio de Patrimonio Histórico de la CARM, la DGPC ha incoado tres expedientes de catalogación, como elementos relevantes del patrimonio minero, que han sido publicados en el BORM, lo que les otorga la protección necesaria hasta su declaración definitiva:
Mina Los Burros. BORM nº 173 29 julio 2025
Conjunto minero Rambla Las Matildes. BORM nº 235 10 octubre 2025
Conjunto minero La Pobrecita. BORM nº 235 10 octubre 2025
