Skip to main content

Patrimonio Cultural

El patrimonio cultural que atesora la Sierra Minera de Cartagena-La Unión, en especial su patrimonio industrial-minero, es un recurso de enorme valor para propiciar un nuevo desarrollo de esta comarca.

Desde la Fundación Sierra Minera trabajamos para impulsar su protección, conservación y recuperación. En esta sección puedes ver los principales escritos y actividades realizadas en este ámbito, además del Proyecto Jara y el Centro de Interpretación de la Mina Las Matildes, que tiene su propia web.

Denuncian la degradación del Conjunto Minero de La Parreta, y la prohibición, ilegal, de la visita del público al mismo

Representantes de la Fundación Sierra Minera y de asociaciones de vecinos de Alumbres, La Unión y Portmán han realizado una visita al Conjunto Minero de La Parreta, que está declarado BIC como sitio histórico, para denunciar públicamente la falta de conservación, custodia y protección de éste patrimonio cultural y el incumplimiento de la obligacion legal de permitir la visita pública al mismo parte de EMASA, propietaria de una parte de este conjunto.

La visita ha seguido el itinerario previsto para la Ruta que se había organizado desde el Centro de Interpretación de la Mina Las Matildes, y que fue aplazada por la prohibición de este empresa de que incluyera la visita a las instalaciones de su propiedad, lo que supone un grave incumplimiento de la Ley de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia, que obliga a los propietarios de BIC a facilitar la visita pública de los mismos al menos cuatro días al mes. Con la visita de hoy, Fundación Sierra Minera y las organizaciones vecinales han querido denunciar la actitud de estos propietarios porque supone una negación del derecho ciudadano a conocer y disfrutar del patrimonio minero de nuestra Sierra declarado BIC.

En la visita han podido corroborar que un itinerario dirigido por guías profesionales, que transcurre por los caminos y senderos del cerro, no tiene ningún problema de peligrosidad para los participantes. Y sin embargo, algunas de las instalaciones sí representan un grave peligro para las personas, niños incluidos, que a veces se adentran por su cuenta en la zona desconociendo los riesgos. El caso más grave es el del pozo de la Mina de Ntra Señora de Los Angeles, que ha perdido su protección.

En la visita también han podido comprobar el estado lamentable de este conjunto minero, que ha sufrido un gravísimo proceso de degradación y de expolio, acelerado en los últimos 10 años, ante la pasividad absoluta de sus propietarios que no han tomado ninguna medida de conservación, custodia y protección, a la que están obligados por ley. Es penoso que la única actuación de estos propietarios sea la de intentar impedir la visita a la zona, cerrando justo los días anteriores el camino de acceso y colocando carteles con el texto “Prohibido el paso. Zona muy peligrosa”.

La declaración de BIC como sitio histórico, iniciada en 1986 y completada en 2015, no puede ser un papel mojado que no sirva de forma efectiva para la conservación de los bienes que supuestamente protege. Por ello, la Fundación Sierra Minera y las asociaciones vecinales reclaman a la Dirección General de Bienes Culturales y al Ayuntamiento de Cartagena que se haga cumplir sin más dilación la Ley de Patrimonio Cultural a los propietarios, que se tomen medidas urgentes y efectivas de conservación y protección de los instalaciones de este conjunto minero, antes de que se degraden y pierdan más, y que se facilite la vista pública del mismo, tal como exige la ley.

La Fundación Sierra Minera es una entidad sin ánimo de lucro que aglutina al tejido asociativo y trabaja por el desarrollo de la Sierra Minera de Cartagena-La Unión.

Información