Ir al contenido principal

Continuamos trabajando para reducir las desigualdades de los más vulnerables

Fundación Sierra Minera ha atendido a más de 800 personas en situación de vulnerabilidad a través de nuestro Servicio de Orientación e Inserción Sociolaboral durante el 2024.

Uno de nuestros principales objetivos ha sido disminuir la brecha digital y facilitar la adquisición de competencias digitales, permitiendo un mejor acceso al empleo y a otros recursos esenciales para su vida cotidiana. Como resultado, 191 personas han participado en talleres de competencias digitales.

Además, hemos trabajado de manera personalizada con 541 personas a través de itinerarios de inserción, logrando que el 19 % haya conseguido un empleo.

Este 2024 ha sido un año especialmente fructífero, en el que hemos diseñado y lanzado una campaña de sensibilización dirigida a empresas del territorio, denominada “Tejiendo redes hacia el empleo”. Con esta iniciativa, buscamos que las empresas de la Sierra Minera conozcan nuestras actuaciones y se conciencien sobre la importancia de incorporar estrategias que fomenten la responsabilidad social corporativa. Para alcanzar este objetivo, hemos involucrado a participantes que han compartido sus experiencias de éxito y a empresas colaboradoras. Como resultado de esta campaña:

  • Hemos contactado con 95 empresas.
  • Se han firmado 22 convenios de colaboración.
  • Se han gestionado 20 ofertas de empleo.

En el ámbito formativo, hemos desarrollado 12 acciones formativas, brindando la oportunidad a 180 personas de capacitarse, de las cuales 114 han obtenido su titulación. Entre los cursos impartidos, diez han sido de formación ocupacional en especialidades como ayudante de cocina, pastelería, jardinería, almacén, comercio, entre otros. Un 35% del alumnado ha realizado prácticas en empresas, lo que les ha permitido aplicar los conocimientos adquiridos en entornos de trabajo reales. También hemos llevado a cabo un Curso de Competencias claves de Matemáticas y Lengua y un Curso de Competencias Digitales subvencionado por el SEF.

A lo largo del año, hemos fortalecido y consolidado nuestros proyectos de inclusión y dinamización social, en los que han participado 582 personas.

  • 81 jóvenes, de 18 a 25 años, han seguido itinerarios formativos.
  • 209 menores han participado en los talleres de refuerzo educativo
  • 51 menores han asistido a talleres de ocio y tiempo libre.
  • 237 menores han asistido a charlas realizadas en centros educativos.
  • 55 mujeres inmigrantes han asistido a talleres de competencias lingüísticas, sociales y personales.

Hemos continuado nuestro trabajo comunitario en el Barrio de San Gil, fortaleciendo las actuaciones con menores y mujeres. Seguimos apostando por actividades de ocio y tiempo libre saludables, creando espacios seguros que faciliten el desarrollo de los menores.

En definitiva, a lo largo del 2024 hemos puesto en marcha 13 proyectos dentro del Área Social, con un total de 1394 participantes. Los resultados obtenidos nos hacen sentirnos muy orgullosos del trabajo realizado e ilusionados para afrontar el nuevo año con nuevos retos, dirigidos a facilitar la inclusión social y laboral de los colectivos con más dificultades. Buscando nuevas alianzas y consolidando las existentes, para que entre todos alcancemos un mundo más justo e inclusivo.

Todas estas iniciativas se han podido desarrollar gracias a la financiación de diversas instituciones públicas y privadas como: Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, Instituto Murciano de Acción Social., Servicio Regional de Empleo y Formación, Consejería de Educación, Ayuntamiento de Cartagena, Fundación La Caixa y Fundación Cajamurcia y Caixabank.

compromiso social, empleo, inclusion