Skip to main content

Patrimonio Cultural

El patrimonio cultural que atesora la Sierra Minera de Cartagena-La Unión, en especial su patrimonio industrial-minero, es un recurso de enorme valor para propiciar un nuevo desarrollo de esta comarca.

Desde la Fundación Sierra Minera trabajamos para impulsar su protección, conservación y recuperación. En esta sección puedes ver los principales escritos y actividades realizadas en este ámbito, además del Proyecto Jara y el Centro de Interpretación de la Mina Las Matildes, que tiene su propia web.

Fundación Sierra Minera reclama adecuar 130 pozos mineros peligrosos

Entre los 2000 pozos de la Sierra Minera siguen existiendo pozos mineros muy peligrosos, por carecer de brocal de protección o por estar deteriorado, lo que representa un grave riesgo de caída para las personas que se acerquen a los lugares donde están ubicados.

Desde la Fundación Sierra Minera se han inventariado un total de 131 pozos mineros peligrosos ubicados en las propias instalaciones mineras protegidas como BIC o en sus inmediaciones, gracias al trabajo de campo realizado para la evaluación de la situación del patrimonio industrial de la Sierra Minera de Cartagena-La Unión, en los estudios para la Dirección General de Bienes Culturales de la CARM y para el Instituto de Patrimonio Cultural de España: 58 pozos sin brocal, 69 pozos con el brocal deteriorado, 3 pozos rellenos y 1 depósito sin protección.

La localización y peligrosidad de estos pozos se comunicó en el mes de mayo a la administración regional a través de sendos escritos dirigidos a la Dirección General Energía y Actividad Industrial y Minera y a la Dirección General de Bienes Culturales, al tiempo que se informó también a Portmán Golf, como principales propietarios de la zona. Y se solicita que se tomen las medidas oportunas para solucionar estos problemas de seguridad, dotando a estos pozos de los brocales adecuados.

También se reclama que la solución constructiva que se emplee en los brocales de los pozos sea adecuada al hecho de que forman parte de conjuntos mineros y de un paisaje industrial, declarado BIC, o incluido en los catálogos de bienes culturales protegidos. Por ello se deben evitar tipologías constructivas inadecuadas, como las de bloques de hormigón, y que tienen un impacto visual negativo en el paisaje, como ocurre desgraciadamente en la mayoría de los brocales existentes. Es primordial la seguridad, pero en un BIC no puede valer cualquier material o tipo de construcción y las intervenciones deben estar autorizadas y revisadas por la Dirección General de Bienes Culturales.

Por el contrario, tal como se recoge en el documento de estrategias de conservación preventiva  entregado al IPCE, la construcción o reparación de brocales debe ser respetuosa con esos valores patrimoniales y paisajísticos, utilizando los materiales originales de los alrededores y las tipologías tradicionales de los pozos mineros de esta zona, en piedra seca o mampostería. Adicionalmente, para reforzar la seguridad y evitar riesgos de caídas, solicitamos también que se introduzca la colocación de una rejilla no pisable superior o inferior, tal como se viene haciendo en Linares, gracias al excelente trabajo del Colectivo Proyecto Arrayanes, y como hay, de forma excepcional, en algunos pozos de la Sierra Minera, como los que fueron adecuados por la Fundación Sierra Minera en el entorno de la Mina Las Matildes, a raíz del Proyecto Jara.

Escrito pozos peligrosos a minas 2020

Artículo y Portada publicada en La Verdad

Enlace al artículo publicado en La Verdad digital

BIC, brocal, paisaje industrial, patrimonio minero, Pozos mineros, Sierra Minera

La Fundación Sierra Minera es una entidad sin ánimo de lucro que aglutina al tejido asociativo y trabaja por el desarrollo de la Sierra Minera de Cartagena-La Unión.

Información