Skip to main content
Una de las trabajadoras del proyecto 'Sierra Minera' realiza una atención

El proyecto ‘Sierra Minera’ programa dos cursos dirigidos a personas migrantes

La Fundación Sierra Minera continúa trabajando para conseguir la inserción social de las personas migrantes, así como ofrecerles una posibilidad de incorporarse al mercado laboral.

El proyecto de ‘Inserción Sociolaboral de población en riesgo de exclusión de la Sierra Minera’ está subvencionado por el Ayuntamiento de Cartagena y la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social. El objetivo de esta iniciativa es que este colectivo  pueda formarse y adquirir los conocimientos necesarios para encontrar un trabajo.

Cartel del curso de limpieza organizado por el proyecto 'Sierra Minera'
Cartel del curso de limpieza

La primera de las dos formaciones será el curso de iniciación a un empleo de personal de limpieza, que arrancará su segunda edición el próximo 12 de abril. Está dirigido a doce personas inmigrantes con dificultades en el idioma y muy poca experiencia laboral.

Durante este 2021 también se impartirá el curso de atención sociosanitaria a dependientes en domicilios y residencias. Se trata de la primera vez que se oferta esta formación, ya que, aunque se han realizado tres ediciones del curso de ayuda a domicilio, solo se trabajan las intervenciones en las viviendas particulares.

Además, como novedad de este año, ambas formaciones darán a los participantes la posibilidad de realizar prácticas en empresas de la zona. De esta manera podrán tener una primera toma de contacto con el sector al que quieren incorporarse, así como adquirir las herramientas específicas necesarias para los puestos que desempeñarán en el futuro.

Más de 900 actuaciones en 2020

Durante el año 2020 el proyecto de ‘Inserción Sociolaboral de población en riesgo de exclusión de la Sierra Minera’ ha atendido a 173 personas, de las que el 60% son inmigrantes y casi 8 de cada 10 son mujeres. Más de un centenar de ellas han seguido su itinerario de inserción personalizado y diseñado por las profesionales de la Fundación Sierra Minera.

Aunque las circunstancias derivadas de la Covid-19 no lo han puesto fácil, en total se han llevado a cabo 950 actuaciones y 85 personas han recibido atención y asesoramiento social (408 actuaciones). Además, 112 beneficiarios han asistido a tutorías de orientación.

En lo que respecta a la formación, 17 participantes han recibido el certificado de aprovechamiento y cualificación en alguno de los dos cursos de iniciación a un empleo (en las disciplinas de auxiliar de ayuda a domicilio y personal de limpieza). El proyecto puso en marcha también otros dos talleres de alfabetización y competencias personales en los que participaron 24 mujeres.

Desde la entidad se valora muy positivamente estos datos. A pesar de haber sido un año muy complicado, marcado por la pandemia de la COVID-19 se ha continuado el trabajo, haciéndose palpable la necesidad de atender a los colectivos en situación de exclusión que han visto agravados su situación de vulnerabilidad.

formación, formación la unión, inserción sociolaboral, personas migrantes, Sierra Minera

La Fundación Sierra Minera es una entidad sin ánimo de lucro que aglutina al tejido asociativo y trabaja por el desarrollo de la Sierra Minera de Cartagena-La Unión.

Información