La formación ocupacional prepara a los jóvenes de «Labor VII» para su inserción laboral
En estas semanas se están desarrollando las dos acciones formativas recogidas en la última edición en el que 30 jóvenes podrán adquirir una cualificación.
En estas semanas se están desarrollando las dos acciones formativas recogidas en la última edición en el que 30 jóvenes podrán adquirir una cualificación.
Esta acción formativa que se impartirá a partir del próximo mes de febrero, permitirá al alumnado obtener un certificado de profesionalidad de nivel 2 en la rama de jardinería.
Los diez alumnos aprenden las numerosas técnicas de la jardinería que se imparten desde el curso de ‘actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería’. Unos conocimientos que se vieron reflejados en el trabajo realizado en la Mina Las Matildes.
Esta semana los alumnos del curso “operaciones básicas de cocina” han tenido la oportunidad de conocer las instalaciones de una cocina profesional. Una oportunidad a la que nadie quiso faltar.
El curso de “Atención Sociosanitara para personas dependientes en residencias y/o domicilios” es un ejemplo de la apuesta del proyecto Inserción Socioaboral Sierra Minera en la formación de desempleados en situación de riesgo de exclusión social.
El proyecto ‘Labor VI’ de la Fundación Sierra Minera ha puesto en marcha el curso de operaciones básicas de cocina. Esta iniciativa está dirigida a 15 jóvenes desempleados de la Sierra Minera de Cartagena y La Unión, que se encuentran en situación de vulnerabilidad social.
Desde el pasado 13 de septiembre se encuentran en marcha dos cursos de formación subvencionados por el SEF y cofinanciados por el FSE para la obtención de certificados de profesionalidad.
La frutería-verdulería Cartago Unión, la tienda de telefonía MasMóvil (ambas de La Unión), y el supermercado Upper EuroSpar de Cabo de Palos han recibido al alumnado en prácticas.
Este pasado 1 de junio daba comienzo la acción formativa “Operaciones Básicas de Restaurante y Bar” enmarcada en esta iniciativa para la mejora de la empleabilidad juvenil de personas en situación o riesgo de exclusión social