Skip to main content

Proyecto Unión

En el desarrollo de una comunidad, de un territorio, la participación de los ciudadanos es una condición fundamental para la sostenibilidad de ese desarrollo. Sin participación de la población podrá hablar crecimiento, pero no desarrollo.

Por ello, la Fundación Sierra Minera pretende desde su creación, ser un instrumento para aglutinar el tejido social de la zona, y para vehicular la participación de la población ante las administraciones públicas y los intereses privados, promoviendo una ciudadanía activa y un desarrollo local participativo y sostenible. Y por ello también, la promoción del asociacionismo, del voluntariado y del tejido asociativo es uno de los ejes de la actividad de la Fundación.

El Proyecto UNION, «Tejido social y redes para la inserción», lo iniciamos el año 2003 y desde entonces, impulsamos desde la Fundación diversas acciones de promoción del tejido asociativo.

En estos momentos se desarrolla una campaña de fomento de la Responsabilidad Social Empresarial, dirigida al tejido empresarial de la zona, que busca aumentar su implicación en el desarrollo social y medioambiental de la comarca.


Objetivos

En los propios fines de la Fundación recogidos en sus estatutos, se especifican dos objetivos relacionados con el tejido asociativo:

  • Aglutinar el tejido social de la comarca ante las Administraciones Públicas y los intereses privados, generando un proceso dinámico de participación social en lo referente a las propuestas de desarrollo de la Sierra Minera.
  • Promover y apoyar el asociacionismo, favoreciendo el desarrollo y la consolidación del tejido asociativo.

En los años 2003-04, en el marco del Programa Europeo de Lucha contra la discriminación gestionado por la Fundación Luis Vives, desarrollamos el Proyecto UNION, «Tejido social y redes para la inserción», a través del cual se realizan diversas actividades de promoción del voluntariado y de formación del tejido asociativo. En los años 2005-2006 llevamos a cabo el Proyecto UNION-2, para mejorar el funcionamiento de la propia Fundación y potenciar el trabajo en red con otras organizaciones del tercer sector, a través especialmente de la EAPN.

Y posteriormente se siguen impulsando acciones de apoyo y promoción del tejido asociativo. En este momento, se está preparando un estudio a fondo del tejido asociativo de la comarca, para identificar sus potencialidades y sus necesidades. Como conclusión del estudio se realizará una propuesta de trabajo conjunta que nos permita, desde las peculiaridades de cada organización:

  • Optimizar el trabajo que se lleva a cabo a favor de la Sierra Minera y su gente.
  • Buscar estrategias que cubran las necesidades detectadas y mejoren las capacidades del las organizaciones y movimientos sociales de la comarca.

Asimismo, la Fundación ha lanzado una campaña dirigida al tejido empresarial para promover la Responsabilidad Social Empresarial e implicar a las empresas en el desarrollo de nuestro entorno.


Entidades Colaboradoras