Destrozos en el Cabezo Rajao por ejercicios de la UME
El Cabezo Rajao es el espacio más emblemático del paisaje industrial de la Sierra Minera de Cartagena-La Unión, y es uno de los conjuntos del patrimonio minero de mayor valor incorporado en la reciente declaración de Bien de Interés Cultural, en la categoría de sitio histórico, de la Sierra Minera de Cartagena-La Unión, publicada en el BORM el 2 de mayo de 2009.
Además, hay en marcha diversas iniciativas para la recuperación y puesta en valor del patrimonio de la Sierra, en los que colaboran las diferentes administraciones públicas y nuestra Fundación, existiendo, en particular, un proyecto para la creación de un gran parque geo-minero en el Cabezo Rajao. El pasado mes de marzo, un destacamento de la Unidad Militar de Emergencias (UME) ocupó varios días el Cabezo Rajao, para realizar prácticas de salvamento y rescate en situaciones de catástrofe.
La presencia de grandes proyectores de luz en dicho Cabezo visibles en la noche desde La Unión, no presagiaban que tales instalaciones pudieran ser motivo de un trato inadecuado. Pero bien al contrario, el paso de esta UME por el Cabezo Rajao ha ocasionado graves destrozos en las instalaciones mineras existentes en este espacio privilegiado de nuestro patrimonio industrial, puesto que se han realizado enormes roturas en las paredes de los edificios, y se han destrozado las celdas de flotación del lavadero, que son las mejores y únicas conservadas en esta Sierra Minera, así como diversas pintadas propias de actos de vandalismo.
Todo ello es un grave atentado el Patrimonio Minero, que ha contribuido a deteriorar aún más y convertir en ruinas las instalaciones del Cabezo, un atentado que refleja la falta de consideración de este espacio como el Bien de Interés Cultural que es.
Por si no fueran pocos los problemas de expolio y deterioro que sufre el patrimonio industrial de la Sierra Minera Cartagena-La Unión, es lamentable que se produzcan estos hechos perpetrados por agentes públicos dependientes de las propias administraciones. Ante la gravedad de estos hechos nos hemos dirigido a la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a los Ayuntamientos de La Unión y Cartagena y al propio Ministerio de Defensa, para ponerlos en su conocimiento y solicitar que tomen las medidas oportunas en base a la legislación de patrimonio vigente, para aclarar los hechos, depurar responsabilidades y reparar los daños provocados, así como para evitar que puedan volver a realizarse ejercicios militares afectando al patrimonio industrial de la Sierra Minera.
Enlaces Relacionados:
Noticia publicada en La Verdad
Denuncia presentada por el alcalde de La Unión
Imágenes: