
Trabajos iniciales de adecuación de las parcelas agrícolas del proyecto ARxMM
Avanzan los trabajos con medios mecánicos de preparación de las parcelas para agricultura regenerativa del proyecto ARxMM.
En primer lugar se están realizando trabajos de eliminación y retirada de forma manual o por medios mecánicos de la vegetación exótica-invasora existente en algunas de las parcelas, como el gandul Nicotania glauca en Cabezo Ventura, la caña Arundo donax y distintas especies de cactáceas en El Beal 1 y en Los Belones.

También se ha procedido a la limpieza y retirada de los residuos que se acumulan en las fincas seleccionadas. Tanto la vegetación exótica como los residuos retirados se trasladan a vertedero autorizado.
En las parcelas donde ha sido necesario se está llevando a cabo la preparación del suelo con un laboreo muy superficial y desbrozado mecánico. Se trata así de facilitar la posterior implantación de cubiertas vegetales y de los cultivos, así como la adecuación de zonas de acceso.
En Cabezo Ventura, donde se conservan las antiguas terrazas de secano, los trabajos van dirigidos a reforzar los taludes para evitar las fugas de agua y facilitar la retención del agua de lluvia en las terrazas.
También se están acondicionado algunas pequeñas áreas con el objetivo de crear charcas naturalizadas en puntos de captación de escorrentía, en aquellas parcelas cuyas condiciones lo permiten, como El Beal1 y Roche.

Ahoyado mecánico para setos y cultivos
Los perímetros de las parcelas se están preparando para la introducción de dos tipos de setos: uno dirigido a frenar la erosión, y otro con el objetivo de aumentar la biodiversidad, ambos con un marco de plantación a tresbolillo de 1,5 m x 1,5 m. En las parcelas de mayor tamaño (Roche y Los Urrutias), los trabajos se realizan con tractor, con líneas de pequeños surcos, mientras que en el resto de las parcelas se realiza previamente la marcación manual y posteriormente el ahoyado mecánico con retroexcavadora. En las parcelas con taludes internos o con áreas dedicadas a islas de biodiversidad o con setos interiores, también se procede con la marcación manual y el ahoyado mecánico.

Por último, las parcelas se están preparando para la posterior plantación de los cultivos seleccionados, mediante la marcación manual y el ahoyado mecánico con retroexcavadora, a excepción de la parcela de Roche, donde se ha optado por la creación de zanjas de infiltración.
Los distintos trabajos con maquinaria en las parcelas corren a cargo de COAGACART, mientras que la retirada de residuos corresponde al Ayuntamiento de Cartagena, ambos socios del proyecto, junto con el INIA-CSIC.
ARxMM cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Convocatoria de ayudas para la restauración y mejora ambiental en el ámbito agrícola, para contribuir a la recuperación de la funcionalidad ecológica del Mar Menor. Más informacion del proyecto.