Actuaciones de Voluntariado Ambiental en las Ramblas Mineras del Mar Menor 3-6-2023
¡Ven a conocer y colaborar! Veremos las acciones de restauración ambiental que se están llevando a cabo para mitigar las afecciones de la cuenca minera al Mar Menor y colaborar en la limpieza del cauce y zonas cercanas.
Las ramblas del Campo de Cartagena juegan un papel ecosistémico importante para la recuperación del Mar Menor. Tal como se recoge en el Marco de Actuaciones Prioritarias para Recuperar el Mar Menor, “la recuperación y mejora ambiental en la cuenca es fundamental para garantizar la funcionalidad del territorio, tanto en la respuesta frente a inundaciones como en la mejora de la biodiversidad y en el papel a jugar en la retención de nutrientes u otros compuestos”.
La sensibilización de la población y su participación en los procesos de restauración y recuperación ambiental de este territorio es una condición necesaria para el éxito de los mismos. Para ello la empresa pública Trasformaciones Agrarias, S.A., S.M.E., M.P. (Tragsa) financia, dentro del marco de una encomienda de gestión para la Confederación Hidrográfica del Segura, O.A., actividades de voluntariado relacionadas con las ramblas del campo de Cartagena. Estas acciones en las ramblas mineras están organizadas desde Fundación Sierra Minera con Huerto Pío y subvencionadas por Tragsa.
Se han seleccionado las cuencas vertientes al Mar Menor de las ramblas que proceden de la Sierra Minera de Cartagena-La Unión, tanto las cuatro que se han incluido en los proyectos que está desarrollando la Confederación Hidrográfica del Segura en el eje 2.2. del Marco de Actuaciones Prioritarias para la Recuperación del Mar Menor, como la Rambla del Miedo, afectando por tanto a los municipios de Cartagena y La Unión. De este modo, las 5 ramblas mineras son:
- Carrasquilla
- Las Matildes
- El Beal
- Barranco de Ponce
- Rambla del Miedo
Estamos realizando desde charlas informativas con los vecinos de los pueblos ribereños a rutas con actividades de limpieza con institutos de la zona así como otras actividades abiertas a la participación ciudadana en general.
Sábado 3 de Junio
Punto de encuentro: La Cabaña, El Llano del Beal
Horario: 10:00-13:30