Skip to main content

Un millar de personas participan en proyectos de formación, orientación e inclusión social durante 2021

Fundación Sierra Minera ha desarrollado 10 proyectos durante el año pasado dentro del área de acción social, en los que han participado unas 985 personas, un 8% más que el año anterior.

Orientación e inserción sociolaboral

Unas 339 personas en situación o riesgo de exclusión social han desarrollado un itinerario de inserción sociolaboral en 2021, participando en tutorías de orientación, así como en acciones para la búsqueda activa de empleo. Estas actuaciones se han llevado a cabo de manera presencial tanto en La Unión como en las localidades cartageneras de El Algar, El Llano del Beal, Los Nietos y Alumbres. Del total de participantes, 213 personas han sido residentes de La Unión y 126 de Cartagena.

Tras su participación en los itinerarios, 126 personas han conseguido una inserción laboral a través de un contrato o bien como trabajadores por cuenta propia. Por tanto, la tasa de inserción ha alcanzado un 37% este año pasado, incrementándose en 7 puntos con respecto a la cifra de 2020. Este dato se ha logrado gracias a las tareas de prospección e intermediación laboral que han permitido el contacto con 101 empresas de la zona y la gestión de 36 ofertas de empleo directamente con ellas.

Al margen de los participantes en estos itinerarios de inserción, otras 267 personas han acudido a la entidad para recibir asesoramiento puntual sobre otras gestiones como la solicitud del Ingreso Mínimo Vital, la gestión de trámites con el SEF y el SEPE, la obtención de certificados tributarios o para la búsqueda de acciones formativas.

Es destacable igualmente que, de los 606 usuarios que han sido atendidos durante 2021, 413 han sido usuarios nuevos, es decir, personas que no habían acudido al dispositivo de orientación de la Fundación durante el año anterior.

Formación para el empleo

La oferta formativa durante 2021 ha contemplado un total de 11 acciones, una más que el año anterior. Los cursos impartidos se han ocupado de especialidades en campos diferentes como: agricultura ecológica, jardinería, limpieza de superficies, atención sociosanitaria, comercio, almacén, cocina o restaurante y bar.

Han sido 171 personas desempleadas, en su mayoría pertenecientes a colectivos con especiales dificultades en su acceso al mercado laboral, las que han podido participar en dichos cursos de formación. Esto supone un aumento del 16% sobre el número de alumnos del año anterior.

Finalmente fueron 137 alumnos los que lograron aprovechar satisfactoriamente estas acciones formativas y acreditaron una cualificación profesional, 22 más que en 2020. Además, 75 alumnos realizaron prácticas no laborales en empresas, lo que ha significado un incremento del 70% con respecto al año pasado.

Participantes curso camarero
Participantes del programa «Formativo Profesional en Operaciones Básicas de Restaurante y Bar”.

Dinamización comunitaria e inclusión social

En lo relativo a los proyectos de intervención comunitaria, 2021 también ha sido un año de crecimiento. Por un lado, se han impartido talleres socioeducativos en los que participaron 208 personas. El contenido de los talleres ha sido también amplio para tratar de atender a diferentes necesidades detectadas. Una parte de estos talleres han ido destinados al refuerzo educativo y al fomento del ocio y tiempo libre saludable, principalmente dirigidos a niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad social. Otro de los bloques de talleres se ha orientado a la mejora del idioma castellano en el que han participado varios grupos de mujeres y de jóvenes inmigrantes, impartiéndose tanto en el municipio de La Unión como en el de Cartagena. Por último, también se han impartido talleres de iniciación al voluntariado y de competencias para el desempeño de esta actividad altruista, en colaboración con otras organizaciones sociales que intervienen en nuestro entorno.

Desde el punto de vista de la sensibilización, se han desarrollado sesiones de concienciación en centros educativos, tanto de primaria como secundaria, y que han llegado a un total de 1.325 asistentes. En estas sesiones se han trabajado temas relacionados con la convivencia y la interculturalidad, por un lado, así como sobre la figura del voluntariado y el papel de las entidades sociales presentes en la Sierra Minera de Cartagena – La Unión, por otro.

Los proyectos desarrollados desde el área de acción social en 2021 han sido:

  • Proyecto de inserción sociolaboral “Sierra Minera”.
  • Proyecto de mejora de la empleabilidad “+Empleo”.
  • Proyecto de mejora de la empleabilidad juvenil “Labor”.
  • Programa de intervención social en el “Barrio San Gil”.
  • Proyecto “I+DxT” de inclusión social a través del deporte.
  • Proyecto “Fénix” de atención a jóvenes vulnerables.
  • Proyecto “Crisol” de mediación y convivencia intercultural.
  • Proyecto “Actúa” de promoción del voluntariado social.
  • Programa Formativo Profesional en la modalidad adaptada, en la especialidad de “Operaciones Básicas de Restaurante y Bar”.
  • Formación Profesional para el Empleo.

Todas estas iniciativas se han podido desarrollar gracias a la financiación de diversas instituciones públicas y privadas como:

  • Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a través de:
    • Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social.
    • Instituto Murciano de Acción Social.
    • Servicio Regional de Empleo y Formación.
    • Consejería de Educación.
  • Ayuntamiento de Cartagena.
  • Fundación La Caixa.
  • Autoridad Portuaria de Cartagena.

logo IMASayuntamiento de Cartagena

autoridad portuaria ct

balance, formación, inclusión social, inserción laboral, orientación, proyectos

La Fundación Sierra Minera es una entidad sin ánimo de lucro que aglutina al tejido asociativo y trabaja por el desarrollo de la Sierra Minera de Cartagena-La Unión.

Información