Ir al contenido principal

Patrimonio Cultural

El patrimonio cultural que atesora la Sierra Minera de Cartagena-La Unión, en especial su patrimonio industrial-minero, es un recurso de enorme valor para propiciar un nuevo desarrollo de esta comarca.

Desde la Fundación Sierra Minera trabajamos para impulsar su protección, conservación y recuperación. En esta sección puedes ver los principales escritos y actividades realizadas en este ámbito, además del Proyecto Jara y el Centro de Interpretación de la Mina Las Matildes, que tiene su propia web.

Realizadas obras de emergencia para salvar el Lavadero de El Lirio

2022 ha finalizado con una buena noticia para el patrimonio minero: se ha evitado el colapso del transporte del lavadero de El Lirio.

Este lavadero de flotación diferencial está localizado en la cara noreste del cabezo de Ponce, y forma parte del conjunto minero del Cabezo de Ponce, dentro del sector VII del BIC de la Sierra Minera. Es una de las instalaciones más emblemáticas y de mayor valor patrimonial, al ser un lavadero muy singular por el gran transporte de obra desde mina Josefita, similar a un acueducto, y de gran belleza estética.

En los últimos años, desde la Fundación Sierra Minera y vecinos del Llano del Beal veníamos advirtiendo a la Dirección General de Patrimonio Cultural (DGPC) y a la propiedad del muy deficiente estado de conservación del lavadero. En particular, de varios pilares del transporte muy dañados por pérdida de mampuestos y ladrillos. Por ello, se venía reclamando su reparación urgente para evitar el colapso de todo el conjunto, puesto que la caída de uno de los pilares supondría su derrumbe.

Actuación de emergencia

En enero de 2020 realizamos una visita a estas instalaciones con técnicos de patrimonio y medio ambiente de la CARM. Y en ella se coincidió en la necesidad urgente de intervenir para preservar este elemento. Para ello, en junio de 2021 desde Fundación Sierra Minera se presentó a la DGPC una memoria valorada de una intervención de emergencia en los pilares dañados del trasporte del lavadero, por un importe global de sólo 28.500 €.

A partir de ahí, desde la DGPC se puso en marcha el trámite para asumir y realizar esta intervención como una obra de emergencia en un BIC. Pero las diferencias sobre las responsabilidades de los distintos propietarios y titulares de la concesión minera, de la que todavía no se ha declarado su caducidad, retrasaron el inicio de las obras más de un año.

Finalmente, tras la autorización de Portmán Golf, la DGPC encargó la obra a Restauralia Cartago Sl, bajo la dirección del arquitecto J.M. Chacón, y en el mes de diciembre del pasado año se ha completado la reparación de la totalidad de los pilares del transporte, evitando así la pérdida irreparable de esta extraordinaria instalación minera.

Antes de la intervención

 

 

 

 

 

Después de la intervención

 

 

 

 

 

BIC, conservación preventiva, patrimonio minero, Sierra Minera

La Fundación Sierra Minera es una entidad sin ánimo de lucro que aglutina al tejido asociativo y trabaja por el desarrollo de la Sierra Minera de Cartagena-La Unión.

Información