Skip to main content
Trabajadores de Fundación Sierra Minera contratados gracias al Proyecto ESAL delante del Centro de Interpretación Mina Las Matildes

Gracias al proyecto ESAL incorporamos 8 personas desempleadas a la Fundación

El pasado 6 de marzo se dio inicio al proyecto de Empleo con entidades sin ánimo de lucro
(ESAL)  ha creado ocho nuevos puestos de trabajo que se incorporaran a la plantilla de la
Fundación Sierra Minera durante nueve meses.

Los nuevos trabajadores y algunos de sus compañeros de la plantilla de la Fundación Sierra Minera sonríen frente al castillete de la Mina Las Matildes
Durante el primer día de trabajo, algunos de los miembros de la plantilla de la Fundación Sierra Minera acompañaron en un recorrido por las instalaciones más emblemáticas a sus compañeros incorporados gracias al proyecto ESAL

Los beneficiarios de este programa son personas desempleadas que han sido seleccionadas por el
Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF) desarrollarán su labor en la Fundación
Sierra Minera, una entidad dedicada a la formación e integración de personas en situación de
vulnerabilidad así como a la recuperación del patrimonio minero y ambiental de la zona.
Los perfiles contratados son; un técnico en administración, una técnica de comunicación, una
monitora sociocultural, una técnica de inserción y prospección laboral, dos técnicas de
información turística y dos técnicos/as en conservación del medio natural.
El primer día de trabajo comenzó con una presentación en la sede de la Fundación, situada en la Maquinista de Levante, donde los nuevos trabajadores recibieron información sobre la historia, los objetivos y los proyectos de la entidad. A continuación, realizaron una visita guiada por el gerente de la fundación, Pedro Martos Miralles, a Huerto Pío y a la Mina Las Matildes, dos de los espacios más emblemáticos que gestiona la fundación.
En  Huerto Pío, los trabajadores pudieron conocer la primera noria de sangre restaurada en
la Región de Murcia, una obra hidráulica que data de 1900 y que servía para extraer agua del
subsuelo y regar las huertas cercanas. En la actualidad, gracias al trabajo desarrollado por la fundación se puede observar el funcionamiento del mecanismo aplicando la energía cinética.
En la Mina Las Matildes, los trabajadores visitaron el centro de interpretación que alberga el
antiguo castillete de la mina, un elemento arquitectónico que se utilizaba para subir y bajar a
los mineros y el mineral. En el centro se puede apreciar toda la historia de la explotación
minera y las actuaciones que se han llevado a cabo para su conservación y puesta en valor.
Este programa de empleo está financiado por el Servicio Regional de Empleo y Formación y tiene como finalidad mejorar la empleabilidad e inserción laboral de las personas desempleadas, así como apoyar el trabajo social que realizan las entidades sin ánimo de lucro en la Región.

 

castillete de la mina, empleo con entidades sin ánimo de lucro, empleo en la unión, ESAL, Fundación Sierra Minera, Huerto Pío, maquinista de levante, min las matildes, noria de sangre, pedro martos miralles, programas empleo, puestos de trabajo, recuperación ambiental, recuperación del patrimonio minero, sefcarm, servicio regional de empleo y formación de la carm, Sierra Minera, trabajo en la union

La Fundación Sierra Minera es una entidad sin ánimo de lucro que aglutina al tejido asociativo y trabaja por el desarrollo de la Sierra Minera de Cartagena-La Unión.

Información