
La formación ocupacional prepara a los jóvenes de «Labor VII» para su inserción laboral
En estas semanas se están desarrollando las dos acciones formativas recogidas en la última edición en el que 30 jóvenes podrán adquirir una cualificación.
Arranca el curso de auxiliar de comercio
El pasado 30 de mayo dio comienzo en las instalaciones de La Cabaña en el Llano del Beal (Cartagena) un nuevo curso de “actividades auxiliares de comercio”. Han sido 15 jóvenes desempleados en situación de vulnerabilidad social los que han emprendido esta nueva experiencia formativa.
La meta es que los participantes del proyecto “Labor VII” tengan un acercamiento al sector del comercio y conozcan las competencias profesionales básicas para trabajar en él.
Esta formación teórica consta de 112 horas lectivas en las que se trabajan aspectos relacionados con el perfil profesional de comercio. Estos contenidos se complementan con otros de competencias digitales y de igualdad de género y oportunidades.
Inician las prácticas del curso de auxiliar de almacén
Por otra parte, el alumnado del curso de “actividades auxiliares de almacén” en el que han participado otros 15 jóvenes, afronta ahora al período de prácticas. Aquellos que lograron aprovechar la formación teórica realizarán 80 horas en un centro de trabajo. Allí podrán conocer de primera mano el funcionamiento y la organización de un almacén. Las prácticas les brindan la oportunidad de integrarse dentro de un equipo de trabajo realizando las tareas propias del puesto y les acerca a la realidad del mercado laboral.
Para los jóvenes resulta de gran importancia adquirir experiencias como ésta, que funcionan como una auténtica lanzadera para que puedan conseguir un empleo. Por este motivo, queremos trasladar un agradecimiento especial a las empresas que han colaborado en esta ocasión:
- Embargos a los Bestia – Cartagena
- Spar Cabo de Palos
- MRW
- Frutería CartagoUnión
Los participantes de estas acciones son jóvenes beneficiarios de Garantía Juvenil que se encuentran desarrollando un itinerario de inserción sociolaboral. Con el objetivo de que mejoren su empleabilidad, el proyecto “Labor VII” les ofrece orientación y acompañamiento para la consecución de sus metas profesionales.
Esta es una iniciativa subvencionada por el Instituto Murciano de Acción Social (IMAS) y cofinanciada por el Fondo Social Europeo (FSE) dentro del marco del Programa Operativo de Empleo Juvenil 2014-2020.