Skip to main content
Participantes del programa formativo realizan elaboraciones

El programa formativo de camareros cierra el curso con varias incorporaciones laborales

El Programa Formativo Profesional (PFP) “operaciones básicas de restaurante y bar” termina su 7ª edición con varios contratos de trabajo tras el periodo de prácticas. Esta iniciativa consolida la apuesta de la Fundación Sierra Minera por la inclusión social y laboral de los jóvenes en situación de vulnerabilidad.

De esta manera, once chicos de entre 16 y 21 años se han adentrado en el sector de la hostelería durante los ocho meses que ha durado el curso, desde octubre hasta junio. Todas las clases se han impartido en La Maquinista de Levante, sede de la Fundación, y allí han trabajado las dos partes que compone el programa: los módulos básicos no asociados a unidades de competencias, como lengua o ciencias, y los módulos específicos del taller de restauración.

Participantes del programa formativo realizan un servicio en la Fundación
Participantes del programa formativo realizan un servicio en la Fundación

Dentro de la acción formativa destacan los ejercicios prácticos del taller, con sus atractivas elaboraciones que realizan los alumnos cada semana y disfrutan los trabajadores de la entidad. “Les insistimos mucho en que crean que son servicios reales”, explica Victoria Martínez, docente del curso; “así es como de verdad aprenden y complementan los conocimientos de la teoría”, añade.

Como es lógico, todo el programa ha tenido que ser adaptado a las restricciones sanitarias. Un cambio que, lejos de ser negativo, ha ayudado a que los jóvenes conocieran y se familiarizaran con lo que iban a encontrar, posteriormente, en las empresas de la zona: cartas en QR, más distancia entre mesas, una desinfección exhaustiva, entre otras medidas.

120 horas de prácticas en empresas

Una vez superada la parte teórica, siete alumnos han tenido la oportunidad de realizar 120 horas de formación práctica en diferentes establecimientos de Cartagena y La Unión: Hotel Campomar (El Algar), restaurante La Moraleña (La Unión), Bar Homer (El Algar), tetería La Corona (La Unión), Las Picudas (La Unión), Chiringuito Cabo P (Cabo de Palos) y restaurante Los Churrascos (El Algar).

Un participante del programa formativo realiza sus prácticas
Un participante del programa formativo realiza sus prácticas

Precisamente estos dos últimos negocios han contratado a dos de los jóvenes para la campaña de verano, otros han conseguido una oferta laboral en otras empresas del sector, y varios no han podido incorporarse a la plantilla por problemas administrativos, aunque la valoración de los responsables haya sido muy positiva.

“La implicación de un número importante de alumnos ha sido total desde el inicio”, señala Ángel Marcos, docente del curso. Asegura que, pese a las dificultades de un grupo de alumnos de origen marroquí y con dificultades  con el idioma, “tienen mucha sed por aprender el castellano, buena actitud y ganas de encontrar trabajo”.

Esta iniciativa subvencionada por la Consejería de Educación y Cultura, y que cuenta con fondos europeos, completa la amplia experiencia que la Fundación Sierra Minera tiene impartiendo formación en el sector de la restauración, ya que cuenta con 20 años de trayectoria en este sentido. Una apuesta que comenzó en el año 2001 y que ha contado con cursos de cocina, así como con operaciones de restaurante y bar.

Ángel Marcos, camarero, formación, FPF, Hostelería, inclusion, inserción laboral, inserción sociolaboral

La Fundación Sierra Minera es una entidad sin ánimo de lucro que aglutina al tejido asociativo y trabaja por el desarrollo de la Sierra Minera de Cartagena-La Unión.

Información