Ir al contenido principal

Patrimonio Cultural

El patrimonio cultural que atesora la Sierra Minera de Cartagena-La Unión, en especial su patrimonio industrial-minero, es un recurso de enorme valor para propiciar un nuevo desarrollo de esta comarca.

Desde la Fundación Sierra Minera trabajamos para impulsar su protección, conservación y recuperación. En esta sección puedes ver los principales escritos y actividades realizadas en este ámbito, además del Proyecto Jara y el Centro de Interpretación de la Mina Las Matildes, que tiene su propia web.

Paremos el expolio y la degradación del Patrimonio Minero

En los últimos años, la Fundación Sierra Minera ha denunciado numerosos hechos concretos de expolio, deterioro y pérdida del Patrimonio Minero.

El expolio y la degradación del patrimonio de la Sierra Minera de Cartagena-La Unión no cesa, a pesar de que esté declarado BIC y a pesar de los amplios estudios realizados desde nuestra Fundación para actualizar el catálogo de bienes y para definir estrategias para su conservación

Riesgo extremo de colapso del transporte del lavadero de El Lirio

El lavadero de flotación diferencial El Lirio forma parte del conjunto minero del Cabezo de Ponce, dentro del sector VII del BIC de la Sierra Minera. Es una de las instalaciones de mayor interés, valor patrimonial y belleza, por el gran transporte de obra, similar a un acueducto, que lo alimentaba de mineral. Pero, tal como hemos ido comunicando en los últimos años, ha sufrido un proceso de deterioro y expolio muy acentuado desde los 80 y, sobre todo, es muy deficiente el estado de conservación de algunos de los pilares del gran transporte de obra, que necesitan una urgente reparación ante el grave riesgo de colapso de este elemento emblemático de la Sierra Minera. En junio de 2021, solicitamos formalmente por escrito a la Dirección General de Patrimonio Cultural (DGPC) una intervención de emergencia para evitar ese colapso, ante la inacción de los propietarios o titulares de la instalación, presentando una memoria valorada de la actuación necesaria. Sin embargo, un año después siguen sin realizarse las obras por dificultades jurídicas y con la propiedad, a pesar de que el servicio de patrimonio histórico de esta Dirección General está decidido a actuar.

 

Castilletes y casas de máquinas en peligro

La mina Los Burros, situada cerca del Cabezo Rajao, es una de las que aún conserva un castillete de cuatro patas de madera de pino de Canadá con sus dos poleas y destaca por su original sala de máquinas de dos pisos. En diciembre de 2020 remitimos sendos escritos a la entonces Dirección General de Bienes Culturales y al Ayuntamiento de La Unión por su deterioro exponencial, debido al expolio y vandalismo en el interior de la casa de máquinas, con la quema de objetos que produjeron la calcinación de gran parte de su superficie, y la degradación o pérdida de muchos de los grafitis que albergaban sus paredes. Ante esto, la única actuación desde los propietarios ha sido vallar el perímetro de esta instalación minera, además del arreglo del brocal del pozo maestro.

 

La mina Manolita es la más destacada del conjunto minero de La Parreta, en el sector I del BIC. Es la única mina en la Sierra Minera que posee un castillete mixto, con basamento de mampostería y alzado de madera de pino de Canadá, y tres poleas. La casa de máquinas conserva en su interior parte de la maquinaria de extracción, y en 2021 todavía mantenía las paredes con la estructura de cerchas y vigas de madera y algunas áreas de la cubierta de tejas, aunque el proceso de degradación en los últimos años era evidente. En noviembre de 2021 comunicamos por escrito a la DGPC y al Ayuntamiento de Cartagena el colapso de la techumbre y de buena parte de la fachada principal, con afectación parcial del resto de muros. De nuevo aquí, la única actuación por parte de los propietarios ha sido el vallado de toda la instalación minera.

En enero de 2020, se vino abajo el castillete de madera de la mina Observación a Santelvas, situada en el Conjunto minero de El Gorguel, y que forma parte del sector VI del BIC de la Sierra Minera. Comunicamos este hecho tanto al servicio de patrimonio histórico de la CARM como a los propietarios (Portmán Golf), solicitando desde el primer momento que se tomaran medidas para evitar el expolio de los elementos metálicos de este castillete. Lamentablemente, en abril de este año hemos tenido que remitir un escrito a la DGPC, Ayuntamiento de Cartagena y propietarios, denunciando el expolio de las poleas del castillete y la falta de medidas preventivas y de conservación.

La mina San Sebastián está situada en el Conjunto minero de la Rambla de las Matildes y contaba con un castillete de obra de unos 5 metros de altura, realizado por entero en ladrillo macizo, que no conservaba las poleas, pero sí los travesaños metálicos sobre los que se asentaban. Aunque está fuera del perímetro del BIC sí está incluido en el catálogo de elementos mineros de interés. Lamentablemente, las lluvias de esta primavera han hecho que la plataforma amesetada sobre la que se asentaba el castillete haya cedido, colapsando la estructura de este castillete que se ha desplomado. En mayo lo comunicamos tanto a la administración regional y local, como a los propietarios, que únicamente habían procedido con anterioridad al vallado perimetral de la instalación.

El BIC de la Sierra Minera no puede ser un basurero

La periferia del Cabezo Rajao (sector II del BIC) es uno de los conjuntos mineros de mayor interés y valor patrimonial, siendo el que concentra un mayor número de castilletes de toda la Sierra Minera, muchos de ellos de madera, y junto al Sector III del Polígono de Lo Tacón, se encuentran en las proximidades del casco urbano de La Unión, lo que permitiría que sus instalaciones mineras fueran conservadas y convertidas en un gran parque periurbano del municipio. Pero bien al contrario, se encuentran en un estado de abandono y degradación extremo, a la vez que vienen siendo objeto de graves hechos de expolio. En mayo de este año, hemos remitido un escrito a la DGPC y al Ayuntamiento de La Unión, denunciando el expolio de la única rueda que conservaba de la maquinaria de tracción de la mina Artesiana I, así como la utilización de las instalaciones de la mina San Lorenzo para actividades de airsoft (juegos bélicos utilizando pistolas de aire comprimido con balines plásticos). Y también la proliferación de vertidos de escombros, que degradan las instalaciones y el paisaje, y que están convirtiendo estos conjuntos mineros en un vertedero.

 

Conservar este patrimonio y señalizarlo como BIC

Es inaceptable que el vallado de las instalaciones sea la única medida que se esté tomando en el patrimonio industrial de la Sierra Minera, auspiciada desde la propia administración regional, sobre todo desde el servicio de minas, mientras se permite su degradación o desaparición.

También es inaceptable que la única actuación de algunos propietarios sea la colocación de carteles prohibiendo el paso, totalmente inadecuados con el carácter de estas instalaciones como BIC.

Por el contrario, son necesarias y urgentes medidas de conservación y consolidación de las instalaciones, de limpieza y desescombro, de prevención y control del expolio, y de señalización con cartelería informativa que identifique las instalaciones y el paisaje minero como BIC.

Solicitud intervención emergencia en El Lirio

Escrito daños Mina Los Burros

Escrito daños Mina Manolita de La Parreta

Escrito expolio castillete Observación a Santelvas DGPC

Escrito derrumbe castillete de obra mina San Sebastián

Escrito expolio y escombros periferia Cabezo Rajao DGPC

 

BIC, conservación, expolio, patrimonio industrial, patrimonio minero, protección, Sierra Minera

La Fundación Sierra Minera es una entidad sin ánimo de lucro que aglutina al tejido asociativo y trabaja por el desarrollo de la Sierra Minera de Cartagena-La Unión.

Información