Skip to main content

Patrimonio Cultural

El patrimonio cultural que atesora la Sierra Minera de Cartagena-La Unión, en especial su patrimonio industrial-minero, es un recurso de enorme valor para propiciar un nuevo desarrollo de esta comarca.

Desde la Fundación Sierra Minera trabajamos para impulsar su protección, conservación y recuperación. En esta sección puedes ver los principales escritos y actividades realizadas en este ámbito, además del Proyecto Jara y el Centro de Interpretación de la Mina Las Matildes, que tiene su propia web.

La Fundación denuncia graves expolios en las Minas Lo Veremos y La Cierva de La Unión

Las Minas La Cierva y Lo Veremos Viejo en el entorno del casco urbano de La Unión han sufrido un nuevo y gravísimo atentado al patrimonio industrial de la Sierra Minera de Cartagena-La Unión. En visita realizada por la zona el pasado mes de noviembre, hemos descubierto la desaparición de las máquinas de extracción de ambas minas, además del destrozo del conjunto de elementos de la maquinaria no metálica y del foso de obra.

El desmantelamiento de las máquinas, que pesaban varias toneladas cada una, ha debido requerir mucho tiempo, así como vehículos y herramientas, siendo inexplicable que se haya podido perpetrar semejante expolio en las proximidades del casco urbano sin que haya sido detectado.

A este grave atentado contra el patrimonio minero hay que añadir el expolio que continua sufriendo la Mina La Ocasión II, en la zona de El Garbanzal, en donde se han ido sustrayendo progresivamente partes de su máquina de extracción, así como otros elementos de hierro y de otros metales, todos ellos de gran interés como patrimonio arqueológico industrial.

Estas tres minas están protegidas al estar incluidas en el expediente que tramita la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para la declaración del Patrimonio de la Sierra Minera como Bien de Interés Cultural, y además están recogidas en el Catálogo de Bienes Protegidos del Ayuntamiento de La Unión, con el nivel 1 que otorga el máximo grado de protección. Hay que añadir que las minas La Cierva y Lo Veremos Viejo, estaban desde años atrás en un proceso, no culminado, de cesión al Ayuntamiento de La Unión por sus propietarios, y que la Mina Lo Veremos Viejo forma parte de la primera actuación que realizó el Ayuntamiento de La Unión en los años 90.

A pesar de todo esto, estas minas se han sumado a la larga lista de agresiones y expolios, y al grave deterioro que sufren muchas instalaciones mineras por el abandono y falta de custodia y conservación, en contra de lo que exige la Ley de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia para todos los elementos catalogados o declarados como BIC, evidenciando la situación general cada vez más grave de abandono, deterioro, expolio y ausencia de protección efectiva en que se encuentra el Patrimonio Minero>, tal como denunciábamos hace más de un año en el Informe sobre agresiones, expolio y desprotección del patrimonio de la Sierra Minera de Cartagena- La Unión, que remitimos a la administración regional y a los dos ayuntamientos concernidos.

Lamentablemente, ha pasado más de un año sin que se hayan adoptado ninguna de las medidas que proponíamos para atajar esta situación antes de que sea demasiado tarde. Hemos puesto estos nuevos hechos en conocimiento de la Dirección General de Bienes Culturales y del Ayuntamiento de La Unión, para que los denuncien ante la guardia civil y se investiguen y depuren responsabilidades.

Y les hemos recordado la necesidad imperiosa de que adopten medidas urgentes para garantizar la protección de estos bienes de interés cultural y evitar que se vuelvan a repetir hechos como estos, como las propuestas que le remitimos el 31 de octubre del pasado año:

  • plan de consolidación y rescate de los elementos patrimoniales que corren peligro de desaparición inminente;
  • plan de señalización de los bienes del patrimonio cultural de la Sierra Minera;
  • vigilancia sobre el patrimonio y paisaje minero e implementación de un programa de voluntariado cultural;
  • exigencia a los propietarios del cumplimiento de sus obligaciones de conservación, custodia y protección.

 

La Fundación Sierra Minera es una entidad sin ánimo de lucro que aglutina al tejido asociativo y trabaja por el desarrollo de la Sierra Minera de Cartagena-La Unión.

Información