
Alegaciones a los Proyectos de restauración de las ramblas del Beal y de Las Matildes
La Fundación Sierra Minera ha presentado alegaciones a los Proyectos de restauración hidrológico-forestal y mejora ambiental de las ramblas del Beal y de Las Matildes.
Son dos nuevos proyectos elaborados por la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), dentro del Marco de Actuaciones Prioritarias para la Recuperación del Mar Menor, financiado con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El eje 2º de este Marco prevé un conjunto muy amplio de actuaciones de “Restauración y mejora ambiental en el ámbito de la cuenca del Mar Menor. Soluciones basadas en la naturaleza”. La línea 2.2. es la que está dedicada a actuaciones en las ramblas que vierten al Mar Menor. En ella se incluye la restauración ambiental de 4 ramblas afectadas por la minería: Las Matildes, El Beal, Barranco de Ponce y La Carrasquilla.
Restauración ambiental de las ramblas mineras
La CHS ya está ejecutando desde 2022 hasta 2024 un proyecto de restauración en el dominio público hidráulico de esas 4 ramblas, con un presupuesto de 7,7 millones de €. Su objetivo es reducir riesgos de inundaciones y de entrada de aguas contaminadas con metales pesados en el Mar Menor. Las obras las ejecuta TRAGSA e incluyen la construcción de 33 diques y 21 albarradas, reconstrucción de 9 existentes y 2 escolleras en márgenes. Además, se están eliminando especies invasoras y exóticas (caña, carrizo, gandul, acacias, …) y revegetando los cauces y riberas con 60.000 plantas de especies autóctonas. Para el fomento de la fauna se está llevando a cabo la colocación de cajas nido, creación de agujeros en taludes para la nidificación de aves, puntos de agua para anfibios, cajas refugio para murciélagos y hoteles de insectos.
En una segunda fase, la CHS pretende ampliar las actuaciones al entorno de estas 4 ramblas, más allá del dominio público hidráulico. Esto supone expropiación de los terrenos donde se va a actuar. Para ello ya sometió a información pública el proyecto del Barranco de Ponce y la rambla de la Carrasquilla, y recientemente han estado expuestos a información pública los nuevos proyectos para la Rambla del Beal (con un presupuesto de 4,2 millones €), y la de Las Matildes (7,7 millones €).
En conjunto, son actuaciones de restauración ambiental que pueden ser muy positivas, en cuanto sean complementarias con las que va a desarrollar el MITECO en los depósitos y suelos mineros situados en las cabeceras de estas ramblas.
Restauración hidrológica-forestal de las ramblas del Beal y de Las Matildes
Los proyectos proponen actuaciones en un plazo de 3 años, en 45,44 ha en la rambla del Beal y 61,03 ha en la de Las Matildes:
- Eliminación de vegetación invasora o exótica: 0,96 ha en el Rambla del Beal y 2,12 ha en Las Matildes.
- Levantado de cultivos existentes en una superficie de 8 ha, de limoneros, algarrobos y puntualmente alguna higuera, sólo en la rambla de Las Matildes.
- Creación de áreas de laminación y sedimentación, para retener caudales de escorrentías y que actúen como filtros verdes: 8 áreas en la rambla del Beal, en una superficie de 35,47 ha y otras 8 en Las Matildes en 25,07 ha.
- Construcción de nuevos diques de retención: 10 en El Beal y 8 en Las Matildes.
- Restauración de la cubierta vegetal con 4 modelos de revegetación: 32,40 ha en la rambla del Beal y 58,42 ha en Las Matildes.
- Renaturalización en área de actuación de 7,6 ha en la rambla del Beal, mediante creación de ribazos y restauración vegetal de toda la superficie.
- Fomento de la fauna: instalación de cajas refugio para murciélagos, cajas nido para aves y hoteles de insectos.
Aportaciones de Fundación Sierra Minera a los 2 proyectos:
Se han presentado un total de 9 alegaciones a la rambla del Beal y otras 9 a la rambla de Las Matildes, para:
- Incluir en el área de actuación varios tramos de la rambla del Beal que se han omitido en los planos del proyecto (1ª). Y añadir actuaciones en el ramal al este del núcleo urbano del Llano del Beal y en el tramo bajo de la rambla desde la autovía RM-12 hasta la carretera RMF-54, con una nueva área de laminación (5ª).
- Incluir actuaciones en la rambla de Las Matildes en diversos tramos no contemplados en el proyecto, como la cabecera de la rambla y el tramo final de la rambla hasta su desembocadura (1ª).
- Tener en cuenta en ambos casos que son ramblas mineras (2ª). E incorporar, como una actuación central del proyecto, el tratamiento adecuado de sus residuos mineros contaminados, para evitar que sigan llegando hasta el Mar Menor (3ª).
- Coordinar estos dos proyectos con los del MITECO de remediación ambiental de residuos mineros y emplazamientos afectados por la minería, y de restauración hidrológico forestal de las cuencas vertientes al Mar Menor en la Sierra Minera, evitando que se superpongan áreas de actuación y complementando las actuaciones (4ª).
- Ampliar las áreas de restauración de la cubierta vegetal en la rambla de Las Matildes: incorporar el entorno de la mina Segunda Primavera y el área contigua al cauce en esta zona, e incluir una nueva área de laminación (6ª).
- Mejorar la metodología de restauración de la cubierta vegetal en ambas ramblas, combinando la plantación en hoyo de arbustivas y árboles, con la siembra de pastizales y matorrales (7ª).
- Tener en cuenta que estas ramblas transcurren por sectores del BIC de la Sierra Minera y evitar afecciones al patrimonio industrial (7ª y 8ª).
- Prever el mantenimiento de los trabajos de restauración más allá de los 3 años de duración del proyecto. Y establecer un sistema de evaluación de los resultados en cuanto a reducción de la carga de metales pesados (9ª).
Texto completo de las alegaciones presentadas para la rambla del Beal
Texto completo de las alegaciones presentadas para la rambla de Las Matildes
Información pública del Proyecto de la rambla de Las Matildes en la web de la CHS:
contaminación, Mar Menor, metales pesados, Ramblas mineras, restauración ambiental, Sierra Minera