El Comité Internacional para la Conservación del Patrimonio Industrial (TICCIH) fue creado en al año 1978 con motivo de la III Conferencia internacional sobre la Conservación de Monumentos Industriales que se celebró en Suecia.
Actualmente, el TICCIH, está implantado en más de cuarenta países de los cinco continentes, teniendo como principal objetivo promover la cooperación internacional en el campo de la preservación, conservación, localización, investigación, historia, documentación, arqueología y revalorización del patrimonio industrial. También se propone desarrollar la educación de estas materias.
TICCIH mantiene vínculos con otras Instituciones internacionales como UNESCO, ICOMOS, ICCROM, Consejo de Europa, entre otras, esforzándose en estrechar la cooperación con ellas.
En nuestro país de TICCIH-España está coordinada a su homólogo internacional, y tiene fines similares a esta entidad en todo el mundo. Su pretensión es consolidar un punto de encuentro de todo lo que se mueve en torno a la preservación, defensa, estudio de la arqueología industrial y valorización del patrimonio industrial en todas las Comunidades españolas. En la página web www.ticcih.es/ticcih-espana/, y en http://www.ticcih.org/, se puede obtener más información de esta organización en España y en el mundo.
A raíz del V Congreso sobre Conservación del Patrimonio Industrial en España, celebrado en Ferrol en febrero de 2009, la Fundación Sierra Minera se ha incorporado a TICCIH-España, participando en la Junta Directiva de esta importante organización.
|