La financiación de la actividad de la Fundación procede de los ingresos propios obtenidos por diversas vías y sobre todo de subvenciones de las administraciones públicas y fondos europeos para los diversos proyectos.
La fuente principal de financiación de los proyectos de la Fundación, son las subvenciones obtenidas de las diferentes administraciones públicas, especialmente de la UE y de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia:
- Fondos europeos: los proyectos de mayor coste económico, han salido adelante gracias a la obtención de financiación de programas europeos como PRODER en el caso de Huerto Pío, o LIFE en el caso del Proyecto Jara, además de la acción piloto “Tercer Sistema y Empleo”, que permitió desarrollar el Proyecto Araar en el origen de la FSM. También las ayudas obtenidas para los proyectos UNION a través de la Fundación Luis Vives proceden de un programa operativo del Fondo Social Europeo.
- Subvenciones de la Comunidad Autónoma: los proyectos financiados con fondos europeos han sido cofinanciados también por diferentes áreas de la CARM (Cultura, Medio Ambiente, Turismo, Trabajo, …) y los proyectos de formación e inserción social son financiados principalmente a través de subvenciones de la Consejería de Política Social, Empleo y de otras áreas como Educación o Juventud.
- Administración central: el acceso a subvenciones de la administración central al tratarse de proyectos de carácter local ha estado bastante limitado, reduciéndose a unas ayudas iniciales para el Programa del Bº S. Gil a través de las subvenciones con cargo al 0,52 del IRPF.
- Administración local: ayudas puntuales de los Ayuntamientos de La Unión y Cartagena para la cofinanciación de los proyectos europeos (Huerto Pío y Jara).
Además de las subvenciones públicas, también se han obtenido ayudas y subvenciones de entidades privadas como las obras sociales de las Cajas de Ahorro u otras entidades como la Fundación Santa María, aunque siempre como complemento de las subvenciones de las administraciones públicas.
Los ingresos propios de la Fundación son muy importantes para nuestro funcionamiento, aunque cubren un porcentaje reducido del gasto total: cuotas periódicas de los benefactores, donaciones puntuales de particulares o de empresas, ingresos producidos por actividades de los propios proyectos – Huerto Pío y el Centro de Interpretación de Las Matildes -, venta de publicaciones o de materiales editados para la recogida de fondos, lotería, …
|